
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Los convencionales Ruth Hurtado, Eduardo Cretton y Fuad Chain repudiaron los dichos de la presidenta de la convención sobre el conflicto y violencia que se vive en la Región de La Araucanía y Macrozona Sur, tras no condenar estos actos.
La Región05/08/2021Gran polémica generaron las palabras emitidas por la presidenta de la convención constitucional, Elisa Loncón al no condenar la violencia que se está efectuando en la Macrozona Sur, declarando que es el gobierno quien tiene la responsabilidad “política, ética, histórica y moral”, para resolver dichos problemas. Sin embargo, le cuestionaron su postura frente a la ley de indulto.
La constituyente y presidenta de la convención, oriunda de Traiguén, Región de La Araucanía, aseguró "no tener el estándar de Mandela para pedir que bajen las armas". Sin embargo, desde antes que asumiera su cargo, se mostró a favor de la liberación de los "presos de la revuelta" y de los denominados "presos políticos mapuche".
Constituyentes
Y ante esto, fueron tres constituyentes de La Araucanía quienes respondieron a sus dichos con gran molestia.
"Lamento que la presidenta tenga el estándar para pedir el indulto de personas condenadas por delitos y crímenes graves en la Región de La Araucanía pero no tenga ese mismo estándar para pedir que se bajen las armas y que todos podamos vivir y trabajar en paz", expresó el constituyente Eduardo Cretton.
Además, señaló que una de las principales funciones de la presidenta de la convención, es velar por la paz y dirigir la creación de una nueva carta magna. Esto, respecto al acuerdo realizado por los partidos el pasado 15 de noviembre del año 2019.
"Yo espero que la presidenta de la convención recapacite, asuma su responsabilidad y entienda que la finalidad de toda constitución es la paz social", enfatizó.
Chile Vamos
Quien tambien se mostró molesta producto de las declaraciones, fue la convencional Ruth Hurtado, quien manifestó que a su parecer la oportunidad de ser un agente de paz, fue desaprovechada.
"Como lo mencionó en su entrevista, las mujeres somos de Paz y ella pudo haber condenado la violencia tanto de la macrozona sur como de su región y del pueblo mapuche que tanto añora la Paz", aseveró.
Sin embargo, lo que más cuestionó la constituyente del distrito 22 fue el no condenar la violencia y no llamar a la unión y la paz para los habitantes de la Macrozona Sur, según expresó.
"Para esto no se necesita ser Mandela, lo único que se necesita es el gesto de grandeza por los que sufren", afirmó.
"La convención es la esperanza para todo el país, ya que en el acuerdo de noviembre también se hablaba de paz social y nueva constitución y esto debe ser para todos, incluso para un sector que ha sido víctima de la violencia y el terrorismo, que esperan que se haga respetar el Estado de derecho y por supuesto el vivir en paz", acotó.
PDC
Fuad Chahin, también constituyente de La Araucanía y a pesar de no ser de la coalición de Cretton y Hurtado, se sumó a las críticas hacía la presidenta de la convención al no querer abordar el conflicto.
Manifestó que a su parecer, la oportunidad de reivindicar la convención como una espacio para poder generar los pilares para una solución política al conflicto entre estado de chile y pueblo mapuche se perdió.
"En la base de un reconocimiento de la plurinacionalidad, participación de política plena, de reconocer nuestra diversidad y poder sentar las bases para un camino institucional y político para solucionar el conflicto, creo que se perdió esa oportunidad", afirmó.
"Esa frase desafortunada de alguna manera lo que hace es debilitar una oportunidad histórica y mejorable del rol que puede cumplir la convención para poder avanzar en los temas de fondo que nos permita tener un nuevo trato entre el estado de chile y el pueblo mapuche y así aislar a los grupos que promueven la violencia...", concluyó.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.