La gente no sale al campo porque teme que les disparen. En ciertas comunas hay alta deserción escolar e incluso los furgones no se atreven a ir a buscar a los niños. Hay iglesias cristianas quemadas y drones vigilando ceremonias mapuche.
El centro de estudios Observatorio Judicial presentó el primer informe relativo a homicidios y lesiones, que busca dar cuenta del estado de tramitación y los resultados judiciales de 211 de estas causas registradas en la Macrozona Sur -regiones de Biobío, la Araucanía, los Ríos y los Lagos- entre los años 2018 y 2022.
Ayer atacaron de forma simultánea objetivos en Panguipulli, Lautaro -propiedad de ex concejal- y en la región del Bíobío. Como es habitual, no hubo detenidos ni hay más sospechosos que lo reivindicado por las propias organizaciones ilegales, lo que fue informado por los propios atacantes.
Datos oficiales registran que la región de La Araucanía es la mayor en número de publicaciones por investigador (5,6), incluso por sobre la Región Metropolitana. Los Ríos, en tanto, con 0,39% tiene el mayor porcentaje científico por trabajador activo.
Entre 2018 y 2021 apenas 6 causas de 675 terminaron en condena, ninguna de las cuales incluye delitos terroristas.
"Ya estamos en la zona, queremos que lo sepan y los estamos esperando, así como ya los andamos buscando. Tenemos en lista a muchos, a muchos ... así como les gusta atacar a mujeres indefensas, a adultos mayores ... vamos por ustedes", dice el hombre que habla, quien se nota adulto mayor y en cuya cabeza se puede ver un jockey con la imagen del grupo "Patria y Libertad".
El objetivo será revisar el actuar del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en torno a coordinaciones y trabajo conjunto para combatir la "Ruta del Dinero" del robo de madera.
“Primero las Víctimas” es el nombre de la plataforma ciudadana que muestra las historias detrás de los múltiples casos de personas asesinadas, heridas, amedrantadas y violentadas por la crisis de seguridad que se vive desde hace años en el sur del país.
Lorena Soto Guzmán, Periodista del Ejército.
Por Lorena Soto Guzmán, Periodista del Ejército.
Por Lorena Soto Guzmán, Periodista del Ejército.
AraucaniaDiario verificó en terreno la presencia militar en la principal carretera del país, entre las 22:30 y las 23:30 horas de anoche, miércoles 15 de junio de 2022; a solo dos días de que la cortara -de manera organizada- todo acceso a la provincia de Malleco. Aquí el video.