
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El centro de estudios Observatorio Judicial presentó el primer informe relativo a homicidios y lesiones, que busca dar cuenta del estado de tramitación y los resultados judiciales de 211 de estas causas registradas en la Macrozona Sur -regiones de Biobío, la Araucanía, los Ríos y los Lagos- entre los años 2018 y 2022.
La Región06/10/2023Grave es lo que muestra el estudio elaborado por el Observatorio Judicial, que analizó el estado de tramitación de causas por homicidios y lesiones (144 y 67 respectivamente) en la Macrozona Sur entre los años 2018 y 2022, ya que reflejó el precario estado de la Justicia en la región.
De los resultados destaca la inefectividad del sistema de persecución penal para obtener condenas para quienes cometen homicidios en la Macrozona Sur. En efecto, apenas un 5% de las causas terminaron en condena, en cambio, la mayoría de las causas terminan por decisión de no perseverar o se archivaron provisionalmente.
La constante a lo largo de todo el periodo es que los imputados desconocidos superan de manera importante el escaso número de imputados conocidos. En efecto, los imputados desconocidos representan el 87,5% de los casos. Para la Directora de Observatorio Judicial y autora del informe, Andrea Martínez, “esto tiene efectos procesales pues no hay otra opción que seguir la acción contra "quien resulte responsable".
Junto a ello, al no tener un imputado determinado, no se puede decretar medidas cautelares ni menos formalizar la investigación contra los presuntos responsables”. Para Martínez, “si bien, proporcionalmente el año 2022 representa una baja en la ocurrencia de delitos de homicidios y lesiones, ello no es indicativo de una mayor seguridad o una mayor eficacia en los procesos judiciales”.
En cuanto a las formalizaciones, en 2022 se registraron apenas una causa formalizada para homicidios y una para lesiones, registrándose 11 causas de homicidio sin formalizar y 13 para el caso de lesiones.
Para el Presidente de la Multigremial de la Araucanía, Patricio Santibáñez, “si bien en la generalidad de los casos existen detenidos ,pero aparentemente, respecto a los delitos más graves como son atentados incendiarios y ataques armados no existen detenidos y seguimos en la impunidad total. Prácticamente todos los días ocurren ataques incendiarios y no se puede desinformar respecto a la situación de violencia que sigue presente en la Macrozona Sur”.
Revisar informe completo aquí: Informe Violencia en la Macrozona Sur 2018-2022 I - Homicidios y lesiones.pdf
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.