Ingrid Bohn recordó que ya se le quitó la posibilidad a los padres de elegir un colegio con la "Tómbola" en 2015 y aseguró que "es preocupante lo que se nos viene", ya que la nueva Constitución no permite el pago de subvención a este tipo de establecimientos a los cuales asisten el 55% de los niños en Chile.
Asimismo, la autoridad exige mayor rigurosidad al momento de difundir y transmitir información sobre el proceso de participación indígena en la redacción de lo que sería la nueva Constitución.
El líder mapuche acusó malos tratos al ser excluido de la secretaría técnica de derechos de pueblos indígenas y plurinacionalidad y manifestó no entender que estos hechos ocurran entre personas de la misma etnia.
El libro escrito por 16 reconocidos académicos e investigadores busca ser un aporte para reconocer a los pueblos originarios y adentrarse en la multiculturalidad nacional en el proceso constituyente.
En cuanto a la actual institucionalidad ambiental chilena, el estudio constata que sigue presentando deficiencias, como la tardía entrega de respuestas a las demandas de la ciudadanía, los métodos de fiscalización y las exigencias con los umbrales de tolerancia, para la realización de cada proyecto que afecte a la calidad de vida de la población.
Para el ex Intendente de La Araucanía Luis Mayol, la situación es compleja, pues “siempre hay un plebiscito de salida para aprobar el trabajo, pero no entre medio, porque se presta eso a una presión indebida a su juicio".
La presidenta de la convención constitucional rechazó otorgar un minuto de silencio tras la muerte de Hernán Allendes. Los parlamentarios y constituyentes de La Araucanía rechazaron sus dichos y acciones.
Con 63 votos a favor, 90 en contra y una abstención, el pleno no aprobó la indicación presentada por un grupo de convencionales que apuntaba a incorporar un nuevo quórum de 3/5 para las discusiones de fondo. Los constituyentes de La Araucanía reaccionaron favorablemente a la medida.
Luego de haber estado en licencia y en medio de una investigación que lleva a cabo la Fiscalía, el constituyente aseguró no volver a participar en "ninguna decisión de la convención" y sostiene "no haber cometido ningún delito".
AraucaníaDiario conversó en exclusiva con Helmuth Martínez, uno de los beneficiados. Cabe señalar que los convencionales reciben una remuneración mensual de aproximadamente 2 millones 500 mil pesos.
Este sábado los representantes realizaron la primera cuenta pública de su trabajo en las distintas comisiones de la Convención Constitucional que redactará la nueva Constitución de la República de Chile, hito que se efectuó en el salón del Concejo Municipal de Temuco.
El sábado 28 de agosto se efectuó una manifestación a nivel nacional por los dichos de Elisa Loncón, al considerar al cristianismo una religión colonizadora. Desde la mesa directiva, aseguraron realizar un gesto y símbolo hacia la diversidad.