
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Junto con votar a favor del proyecto en general, el parlamentario dirigió su mirada optimista al rol que jugaron el Senado y los partidos políticos, para encontrar los consensos que permitieron encausar un nuevo proceso constituyente.
La Región05/01/2023En sesión de sala, la Cámara Alta dio el vamos –en general– al proyecto de reforma constitucional que busca habilitar un nuevo proceso constituyente. Durante la discusión, el senador Francisco Huenchumilla votó a favor y miró con optimismo el nuevo proceso, así como el acuerdo al que llegaron los partidos con representación parlamentario para encausarlo.
“Yo tengo una mirada optimista de este proceso, y tengo una mirada optimista respecto del rol que ha jugado el Senado en este proceso (…) aquí no estamos hablando de los problemas que tenemos de la delincuencia y de la inflación. Aquí lo que estamos hablando son las reglas del juego que tiene que tener esta sociedad para entenderse”, indicó en primera instancia el parlamentario.
El legislador abundó, a su juicio, que “lo peor que le puede pasar a un país, es que no esté de acuerdo en sus reglas del juego que gobiernan la distribución del poder, el ejercicio del poder, la forma como se toman decisiones colectivas, la filosofía que inspira determinadas políticas”.
Asimismo, el parlamentario reconoció que entre los distintos sectores “podemos no estar de acuerdo en todas las cláusulas del acuerdo, pero tenemos un mínimo común denominador que hace que por sobre nuestras diferencias, nosotros estemos de acuerdo en cómo salir de esta crisis, en cómo seguir avanzando como país. Y de eso se trata una Constitución, no se trata de una varita mágica”.
En este sentido, el senador detalló a qué aspectos de la vida en sociedad atañen estas reglas. “Se trata de fijar las reglas del juego, por ejemplo, de las pensiones. ¿Las reglas del juego dicen que va a ser un problema de ‘te rascas con tus propias uñas’, con tu individualismo y con tu bolsillo? ¿o tenemos una sociedad solidaria que se ayuda? Esa es una regla del juego”, ejemplificó.
“La educación ¿depende del tamaño de tu bolsillo en el mercado? ¿o tenemos una educación en que el estado tiene un rol? Esa es una regla del juego. El rol del dinero en la economía, cuál es el rol del Banco Central. Esa es una regla del juego. Cuál es el rol del estado en la economía, esa es una regla del juego. En qué consiste la economía social y ecológica de mercado, esa es una regla del juego”, continuó el representante de La Araucanía.
“De eso estamos hablando. De tener reglas del juego que tengan una media. Una media de consenso entre nosotros”, complementó.
Asimismo, el parlamentario destacó el rol de la política, los partidos, y en particular el Senado para confluir en este proyecto de reforma constitucional. “La sabiduría, es que acá hemos logrado unas ciertas bases que nos dicen, mire, tenemos bordes; y en estas reglas vamos a tener una nueva Constitución. Y ese es un mérito, es un mérito que aquí se ha hecho, donde hemos cedido”.
En este mismo sentido, Huenchumilla recordó que “en los acuerdos globales no hay unanimidades, y los sectores minoritarios acá tienen que entender que no pueden tener derecho a veto, sino que tiene que haber un gran acuerdo que nos permita tener una gran mayoría para avanzar. Esa es la tarea del Congreso”.
Finalmente, el congresista apuntó hacia el rol de los expertos: “Tienen que tener su rol de tales, en que los objetivos políticos los fijan los políticos en el Consejo Constitucional. Y los expertos nos dirán de qué manera es mejor lograr esos objetivos políticos”, aseveró.
“Yo quiero colocar la nota de optimismo. Porque creo que en medio de muchas crisis que viven países hermanos, nosotros hemos dicho, mire, por lo menos tenemos partidos políticos, una institucionalidad que ha funcionado. Y tenemos que fortalecer a los partidos políticos, eso tiene que estar en la nueva Constitución; con partidos políticos fuertes, poderosos, que encaucen a la ciudadanía y que permitan solucionar las crisis por las cuales atraviesan las sociedades”, puntualizó.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.