
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La campaña ya se ha extendido por todas las regiones del país y continuará expandiéndose durante las próximas semanas para llegar a la meta de los 2 millones.
La Región18/08/2022Faltando 18 días para el plebiscito, la gira nacional de “2 millones de casas por el Apruebo” logró llegar a la mitad de su objetivo este martes al entrar a conversar con la familia de la casa número 1 millón en la comuna de Independencia.
La campaña ha sido transversal y ha posibilitado abrir espacios de conversación con una amplia diversidad de personas. Clementina Toloza, vecina que sumó su casa a esta iniciativa completando el primer millón de hogares, señaló que los adultos mayores estaban muy escondidos y ahora están saliendo a la luz con toda la energía.
“El cambio es ahora, no podemos seguir esperando, Chile se merece una nueva Constitución que garantice derechos sociales”, comentó Karol Cariola, desde el hogar de Clementina.
Junto a Cariola también llegaron a la cita, Vlado Mirosevic, el alcalde Gonzalo Durán, Nicolás Poblete y César Valenzuela, quienes se hicieron partícipes de esta gira nacional, la cual ya ha recorrido distintos puntos del país para informar sobre la nueva Constitución y así sumar su distintivo en favor del Apruebo en las puertas, balcones o ventanas de sus hogares.
“Esto es una invitación para conversar en familia y hablar de los contenidos de la Constitución, en el desayuno, almuerzo, en la noche, que discutan sobre la constitución...”, señaló Gonzalo Durán, alcalde de Independencia.
Por su parte, el vocero Vlado Mirosevic comentó que la opción del rechazo es un "salto al vacío, incertidumbre e inseguridad", asegurando que probablemente se frenen los cambios que Chile se merece, por lo que dijo, el apruebo es el camino de seguir avanzando y no retroceder.
El actor Nicolás Poblete también llegó hasta la comuna de Independencia para encontrarse con los vecinos y vecinas de Independencia e invitó a las familias a salir por su propia iniciativa a conversar sobre este borrador del texto constitucional.
La conversación en esta casa se suma a una lista de actividades de la campaña del comando Aprueba x Chile, que han permitido promover el debate en torno a la propuesta constitucional, abrir el diálogo y acercar información certera a las casas de millones de chilenos y chilenas que de esta manera han podido conocer más sobre el plebiscito del 4 de septiembre.
Cabe señalar que la campaña ya se ha extendido por todas las regiones del país y continuará expandiéndose durante las próximas semanas, buscando recorrer la mayor parte de las localidades de Chile, para llegar a la meta de dos millones de hogares.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.