![Ministra TOHA y gobernador Rene Saffirio](/download/multimedia.normal.a952bb2b55062809.TWluaXN0cmEgVE9IQSB5IGdvYmVybmFkb3IgUmVuZSBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El parlamentario valoró el rol que tendrán los expertos, aunque precisó que existen otras problemáticas que pudieron ser vistas en el Congreso.
Política08/03/2023El diputado independiente, Stephan Schubert, dio su visión al inicio del nuevo proceso constituyente en que expresó los aspectos positivos y negativos que tiene este segundo intento por cambiar la actual Carta Magna de 1980.
Primero, remarcó que el acto comenzó sin que nadie fuera disfrazado: “Acá se respetó un acto republicano, el himno, nadie fue disfrazado, y eso ya marca una importante diferencia a lo que fue el proceso anterior, que por algo terminó fracasando”.
Después, el parlamentario añadió en Radio Usach el rol de los expertos. “Tengo muchas expectativas, porque es gente que sabe y se va a encargar de poner los puntos que sean relevantes para abordarlo con las personas que salgan electas en mayo”, aseguró.
Sin embargo, el representante por La Araucanía apuntó que no tienen una conexión con la ciudadanía y que aquello podría influir. “Ellos fueron elegidos por los partidos políticos, por lo que mayoría no sabe cuánto influirá la ciudadanía, que en diciembre decidirá si aprueba esta propuesta o no”, continuó.
En esa línea, fue cauto al precisar que los cambios no se harán de inmediato en caso de aprobarse la propuesta: “Al igual que el proceso anterior, muchos pensaban que si se aprobara, los cambios serían evidentes al día siguiente. Y no es así. Si se aprueba, pasará un tiempo para que eso ocurra porque estará muy de la mano con el rol del Congreso”.
Además, reconoció que no es partidario a este proceso. “Yo como miembro de la bancada republicana, todo este proceso fue elaborado por el Oficialismo y Chile Vamos, que pese a insistirles en varias ocasiones por un Plebiscito de Entrada, lo desestimaron y sellaron este acuerdo”, recalcó.
Asimismo, el diputado Schubert aclaró que este proceso “a mí no me agrada, en el sentido, porque creemos que existen otras urgencias que resolver ahora y esto nos está distrayendo. Si es necesario hacer cambio y lo pudimos haber hecho con reformas constitucionales y todo eso se hubiese dejado en manos del parlamento”.
Finalmente, sostuvo en cómo tomará las personas en este proceso. “Las encuestas nos dicen que hay un interés de la gente en participar, pero no sabemos si en diciembre, previo al Plebiscito de salida, habrá ese mismo entusiasmo debido a las otras urgencias que hay en el país”, remató.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.