
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El parlamentario aseguró que un partido sin ideas y sin opinión, “no es nada” y agregó que una decisión de libertad de acción de la DC es un punto a favor del rechazo.
La Región29/06/2022Por medio de una declaración pública, el senador Francisco Huenchumilla rechazó y criticó la carta que nueve ex presidentes de su partido, la Democracia Cristiana, enviaron al presidente de esa tienda, Felipe Delpín, solicitando que el partido declare libertad de acción para sus militantes de cara al plebiscito de salida del próximo 04 de septiembre.
Misiva que aseguró rechazar, pues habrían declaraciones “insólitas" por parte de los expresidentes de la Democracia Cristiana, lo que a su parecer, equivale a decirle a sus militantes y simpatizantes, que “hagan lo que quieran”.
“¿no es acaso insólito que dirigentes que ejercieron el máximo liderazgo interno, en un hito tan clave para los destinos del país como es una propuesta de Nueva Constitución (…) hagan este llamado al partido que alguna vez presidieron…”, se cuestionó.
Si bien, el senador reafirmó que tanto la opción apruebo como rechazo son “legítimas”, su crítica tuvo otra dirección, pues dijo que lo que no es aceptable es que, bajo este supuesto, los expresidentes quieran actuar y llamen a su partido como si fueran simples ciudadanos de a pie, sin responsabilidades públicas.
“…y la Democracia Cristiana una suerte de Junta de Vecinos, que opte por la mudez y el silencio frente a las opciones, simplemente lavándose las manos”, añadió.
Asimismo, el senador apuntó a algunos de sus correligionarios, señalando que es probable como hipótesis, que determinados sectores de la DC estén por rechazar, y una “libertad de acción”, aseguró, les permitiría pasar “colados”, al costo de hipotecar para siempre la poca credibilidad que, supone aún les puede ir quedando. Una cuestión que a su juicio, es impresentable.
“Bueno sería que cada uno de los firmantes sincerara su opción y dijera públicamente si está por el apruebo o por el rechazo; la militancia y la opinión pública lo agradecerían”, estimó.
El senador intentó además buscar “explicaciones” para la solicitud de los ex presidentes de partido. Sospechando que las “los expresidentes tienen el temor legítimo, de que una definición clara y tajante, produzca entre nosotros una fractura de insospechadas proyecciones, por lo que aseguró, existe el temor de que, dada una definición entre el apruebo y el rechazo, el sector que pierda pudiera no aceptar el resultado”.
El legislador planteó además, respecto de posibles factores divisorios al interior del partido, “si hay problemas conductuales reñidos con la ética, o infracciones a las lealtades partidarias, tendrá que operar el Tribunal Supremo”.
Finalmente el legislador, quien se ha mostrado públicamente a favor del apruebo, argumentó que fue crítico de la forma como la Convención condujo, agregando que el proceso le ganó al contenido y señalando que terminado el trabajo, se dio “el tiempo necesario para estudiar detenidamente el resultado, y dice no encontrar nada tan grave y delicado para el futuro del país”.
Para concluir, el parlamentario criticó que “la derecha esté en contra, porque acusó, está velando por sus intereses, como a su parecer, lo ha hecho siempre”. Además, afirmó que no se da cuenta que está cometiendo un “error histórico” pues estamos en un mundo diferente, en que las injusticias y las abusivas desigualdades ya no pueden esconderse.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.