
Boxeador Joel Mayo fallece tras ser apuñalado en Villarrica
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Ruth Hurtado le entregó a Gabriel Boric en la ceremonia de finalización del borrador de la Convención, pasajes para que visite La Araucanía lo más pronto posible y también le regaló una polera con un estampado "que es el clamor de la región".
La Región04/07/2022Cerca de las diez y media de la mañana, comenzó la ceremonia del cierre de la Convención Constitucional en el ex congreso, en donde el presidente Gabriel Boric, firmó el decreto para la convocatoria de plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre.
El texto armonizado, fue entregado al mandatario este lunes en la ceremonia de cierre, y cuenta con 178 páginas, 388 artículos y 57 normas transitorias. Un documento que en pocos meses más, será sometido a votación, para ver si la ciudadanía aprueba o rechaza esta nueva carta magna.
En la ceremonia de cara al plebiscito de salida estuvieron presentes los convencionales constituyentes, además del presidente, y otras autoridades invitadas. Sin embargo, los ex presidentes decidieron no ser parte de ésta, incluida Michelle Bachelet.
En la instancia, el ejecutivo emitió largas palabras recordando lo importante e histórico que es este proceso e invitando a que se debata intensamente sobre los alcances del texto propuesto, "más no sobre falsedades o interpretaciones catastrofistas de la realidad".
"El plebiscito del 4 de septiembre no es ni debe ser un juicio al Gobierno, es el debate sobre el futuro y destino de Chile para las próxima 4 o 5 décadas", añadió.
Además, manifestó en la ocasión, que con esta entrega final, se comienza una nueva etapa, donde tendrán que leer, estudiar y debatir la propuesta constitucional, pues será nuevamente el pueblo quien tendrá la última palabra sobre su destino.
"En el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos optamos por más democracia y no por menos...", sostuvo.
Sin embargo, uno de los momentos que marcó esta jornada, especialmente por parte de quienes habitan en la región, fue cuando el mandatario ingresó al salón, y la constituyente, Ruth Hurtado, se acercó a Boric para hacerle entrega de un paquete.
Y es que aseguró que es importante que el presidente pueda visitar la Región de La Araucanía que es "azotada por la delincuencia, el narcotráfico", por lo que el paquete contenía pasajes para su visita, además de una polera con un estampado, "en nombre de las víctimas de la región y de quienes piden seguridad".
Una situación que fue valorada por el diputado Miguel Mellado, pues señaló que todo lo que se haga para recordarle al presidente que La Araucanía existe, es parte del territorio y que merece la máxima atención del presidente de la republica".
"Si la ministra del interior dice que el estado de excepción mejoró la seguridad, bueno entonces ya es hora que viaje Boric a la región", agregó.
Mientras que Mauricio Ojeda, enfatizó en que en cualquier tipo de relación, cuando se dejan cosas sin resolver, se generan especulaciones, lo que a su parecer, es el problema que tiene el presidente Gabriel Boric, pues tiene la administración de todas las regiones.
"Sin duda, la más complicada es La Araucanía...un padre cuando tiene un hijo con más problemas, es al que más atención se le pone, y en ese sentido, el presidente no ha sido capaz de venir", indicó.
Cabe recordar, que el mandatario señaló que visitará La Araucanía, cuando estén las condiciones de seguridad, las que hoy estarían siendo buscadas con el Estado de Excepción, permitiendo el patrullaje de las Fuerzas Armadas en la macrozona sur. Sin embargo, por el momento sigue sin confirmarse una visita de Boric a la región.
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína, luego de dar muerte a Francisco Javier Durán Millahuán.
El pugilista, que vive gran parte del año en Austria, estaba de visita en su ciudad natal para colaborar en la creación de un club de boxeo municipal.
La secretaria general del partido Macarena Cornejo, dijo que en la elección pasada no le entregaron su apoyo y que no hicieron campaña por él.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.