Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Ruth Hurtado le entregó a Gabriel Boric en la ceremonia de finalización del borrador de la Convención, pasajes para que visite La Araucanía lo más pronto posible y también le regaló una polera con un estampado "que es el clamor de la región".
La Región04/07/2022Cerca de las diez y media de la mañana, comenzó la ceremonia del cierre de la Convención Constitucional en el ex congreso, en donde el presidente Gabriel Boric, firmó el decreto para la convocatoria de plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre.
El texto armonizado, fue entregado al mandatario este lunes en la ceremonia de cierre, y cuenta con 178 páginas, 388 artículos y 57 normas transitorias. Un documento que en pocos meses más, será sometido a votación, para ver si la ciudadanía aprueba o rechaza esta nueva carta magna.
En la ceremonia de cara al plebiscito de salida estuvieron presentes los convencionales constituyentes, además del presidente, y otras autoridades invitadas. Sin embargo, los ex presidentes decidieron no ser parte de ésta, incluida Michelle Bachelet.
En la instancia, el ejecutivo emitió largas palabras recordando lo importante e histórico que es este proceso e invitando a que se debata intensamente sobre los alcances del texto propuesto, "más no sobre falsedades o interpretaciones catastrofistas de la realidad".
"El plebiscito del 4 de septiembre no es ni debe ser un juicio al Gobierno, es el debate sobre el futuro y destino de Chile para las próxima 4 o 5 décadas", añadió.
Además, manifestó en la ocasión, que con esta entrega final, se comienza una nueva etapa, donde tendrán que leer, estudiar y debatir la propuesta constitucional, pues será nuevamente el pueblo quien tendrá la última palabra sobre su destino.
"En el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos optamos por más democracia y no por menos...", sostuvo.
Sin embargo, uno de los momentos que marcó esta jornada, especialmente por parte de quienes habitan en la región, fue cuando el mandatario ingresó al salón, y la constituyente, Ruth Hurtado, se acercó a Boric para hacerle entrega de un paquete.
Y es que aseguró que es importante que el presidente pueda visitar la Región de La Araucanía que es "azotada por la delincuencia, el narcotráfico", por lo que el paquete contenía pasajes para su visita, además de una polera con un estampado, "en nombre de las víctimas de la región y de quienes piden seguridad".
Una situación que fue valorada por el diputado Miguel Mellado, pues señaló que todo lo que se haga para recordarle al presidente que La Araucanía existe, es parte del territorio y que merece la máxima atención del presidente de la republica".
"Si la ministra del interior dice que el estado de excepción mejoró la seguridad, bueno entonces ya es hora que viaje Boric a la región", agregó.
Mientras que Mauricio Ojeda, enfatizó en que en cualquier tipo de relación, cuando se dejan cosas sin resolver, se generan especulaciones, lo que a su parecer, es el problema que tiene el presidente Gabriel Boric, pues tiene la administración de todas las regiones.
"Sin duda, la más complicada es La Araucanía...un padre cuando tiene un hijo con más problemas, es al que más atención se le pone, y en ese sentido, el presidente no ha sido capaz de venir", indicó.
Cabe recordar, que el mandatario señaló que visitará La Araucanía, cuando estén las condiciones de seguridad, las que hoy estarían siendo buscadas con el Estado de Excepción, permitiendo el patrullaje de las Fuerzas Armadas en la macrozona sur. Sin embargo, por el momento sigue sin confirmarse una visita de Boric a la región.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.