Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
El sábado 28 de agosto se efectuó una manifestación a nivel nacional por los dichos de Elisa Loncón, al considerar al cristianismo una religión colonizadora. Desde la mesa directiva, aseguraron realizar un gesto y símbolo hacia la diversidad.
La Región01/09/2021Catalina Sánchez HidalgoPolémica generaron las palabras de la presidenta de la convención constitucional, Elisa Loncón, al referirse al cristianismo como una religión colonizadora, además de impedirle al constituyente Luciano Silva (RN) izar la bandera cristiana junto a las demás que fueron exhibidas tras cumplir un mes de trabajo en la convención.
Tras estos hechos, las iglesias evangélicas convocaron a una manifestación y banderazo a nivel nacional que se llevó a cabo el pasado sábado. En las 16 regiones del país, se esperó al medio día para izar la bandera en las respectivas plazas y lugares en donde estaban reunidos los cristianos que exigían la libertad de culto, expresión y conciencia.
En Temuco, quedó en evidencia la gran cantidad de manifestantes que llegó a reunirse en la Plaza Aníbal pinto a pesar de las lluvias, en donde expresaron su repudio hacia los dichos de Loncón. El diputado Miguel Mellado y la constituyente Ruth Hurtado también se hicieron presentes, quienes fueron reconocidos por su compromiso con el mundo evangélico.
A los pocos días de haber ocurrido esta situación con el constituyente evangélico, Luciano Silva, hecho que generó reacciones entre los mismos cristianos, se dio a conocer que un grupo de más de mil obispos y pastores evangélicos hicieron llegar una carta a la presidenta de la convención, manifestando su posición al respecto, catalogando el acto como "discriminatorio y violento".
"Gesto y símbolo"
Sin embargo, y tras este multitudinario banderazo, respondió la mesa directiva. Este lunes y mediante una misiva, desde la dirección de la convención aseguraron al mundo evangélico, realizar un gesto y símbolo hacia la diversidad del mundo cristiano.
Dicho gesto podría ser coordinado entre la mesa directiva y algunos constituyentes que profesan la fe. Además, y tal como se lee en la carta, se realizaría en el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.