
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Con 63 votos a favor, 90 en contra y una abstención, el pleno no aprobó la indicación presentada por un grupo de convencionales que apuntaba a incorporar un nuevo quórum de 3/5 para las discusiones de fondo. Los constituyentes de La Araucanía reaccionaron favorablemente a la medida.
La Región30/09/2021Una indicación presentada por un grupo de convencionales principalmente de movimientos sociales, Chile Digno y convencionales de Escaños Reservados, que buscaba reemplazar los 2/3 por un quórum de 3/5, fue rechazada en el pleno, luego de obtener 63 votos a favor, 90 en contra y una abstención.
Sorpresa causó la votación de la presidenta de la convención, Elisa Loncón y el vicepresidente Jaime Bassa, quienes votaron por mantener los 2/3. Mientras que representantes de Chile Vamos y la mayoría de los convencionales de La Araucanía también se mostraron a favor.
"Los 2/3 fue una votación difícil para mí, pero voté a conciencia como presidenta de la Convención. Mi voto es un llamado al Gobierno, acá respetamos la palabra y la Constitución", señalo Loncón en sus redes sociales.
Plebiscitos dirimentes
Luego de que se rechazara la modificación del quórum, se aprobó una indicación que facilitaría la aprobación de normas constitucionales en caso que no se obtengan los 2/3 para despacharlas.
El mecanismo aprobado indica que si una norma no obtiene la mayoría de 2/3 luego de dos votaciones, se entenderá como rechazada. No obstante lo anterior, se integró una excepción para que aquellas normas rechazadas y que "cumplan con los requisitos", puedan ser sometidas a un plebiscito dirimente.
La Araucanía
AraucaníaDiario conversó con algunos convencionales de la región para recabar sus primeras impresiones ante esta votación tan esperada y que despejaría algunas dudas del proceso que comenzó el pasado 4 de julio.
El constituyente del Partido Demócrata Cristiano, Fuad Chaín quien votó en rechazo a la medida, calificó como una "gran noticia" el resultado de la votación, asegurando que ésta le otorgaría estabilidad y certeza al proceso constituyente y al país".
"El pleno, lo que ha hecho es ratificar que la nueva constitución se va a escribir desde una hoja en blanco pero por 2/3 y eso no permite tener una constitución transformadora, pero a la vez, inclusiva, que sea una casa común", señaló.
Mientras que Eduardo Cretton, comentó que una buena y mala noticia quedaron al descubierto en la convención este miércoles.
"... la buena; es que la mayoría de los convencionales estuvo por mantener los 2/3. La mala; es que se sienta un pésimo precedente al hacerlo por mayoría simple ya que estamos violando la Constitución y las reglas vigentes", sostuvo.
La constituyente Angelica Tepper, añadió que terminar de aprobar el Reglamento General es un avance importante en el trabajo de la Convención Constitucional, "sin perjuicio de que hay una serie de normas que aún preocupan".
“La aprobación del quórum de dos tercios es la ratificación, por parte de la Convención, del mandato que nos ha dado la constitución y ratificado por la ciudadanía. Hemos cumplido con el ordenamiento jurídico y eso es una buena noticia para nuestro país”, comentó.
En esa misma línea, aseguró que aprobar las normas constitucionales los "obliga a dialogar", siendo "la única vía para alcanzar los consensos que deben primar en la constitución con el fin de representar a todos".
Cabe recordar que la decisión y votación se efectuó luego de que un grupo de constituyentes acusara que el quórum de 2/3 no era legítimo por ser parte del acuerdo de noviembre de 2019.
Votación
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.