Contemplan acudir a organismos internacionales. Para el candidato a gobernador regional Vicente Painel, esto podría tratarse de un trato discriminatorio contra aspirantes mapuches o de un problema en la plataforma del Servel.
"Bajé la candidatura a la alcaldía por una serie de hechos que me señalaban que no era el momento político para perseverar en ello", dijo el actual concejal por Temuco.
Tras la ratificación de la candidatura por parte del Servel, la activista socioambiental se alza como una de las representantes claves de las organizaciones sociales de la región.
Son varias las comunas donde candidatos a concejal, alcalde o a constituyente fueron rechazados por errores de forma o de información. Tal es el caso de Lautaro o Victoria, donde los candidatos a la alcaldía deberán reclamar ante el Tribunal Electoral Regional.
La Comisión Mixta que revisó la reforma constitucional llegó a acuerdo para que se consideren una serie de aspectos, no sólo el registro de calidades indígenas de la Conadi, como pretendía Chile Vamos. No hubo consenso en el número de constituyentes y la izquierda ganó votación.
Así lo confirmó ayer en un programa radial, donde acusó intervencionismo electoral de parte del ex alcalde Miguel Becker y reclamó además con contra del Servel por las mesas en las que no se pudo sufragar. En todo caso descartó apoyar al candidato PPD Roberto Neira.
El lunes se citará al Servel para discutir el tema del Padrón Especial Indígena y el martes se plantea continuar la negociación.
La autoridad provincial junto con invitar a la ciudadanía a votar este domingo 29 de noviembre, detalló: "hubo mesas que se fusionaron y la probabilidad de que haya cambiado el local de votación es muy alta".
Aunque estas primarias no se encuentran inscritas en el Servicio Electoral, desde hace un mes el ex alcalde de la comuna Leopoldo Rosales y la concejala Alejandra Malian, aseguraron que realizarán dichas elecciones el 29 de noviembre del presente año.
Con más del 90% de la votación escrutada, tanto en chile como en el extranjero, la opción "Apruebo" consiguió el 78% de los sufragios en el Plebiscito a nivel nacional. A pesar de la pandemia en el proceso participaron millones de personas.
En Nueva Zelanda las mesas abrieron a las 16:00 horas de ayer sábado y cerraron a las 04:00 de la madrugada hoy en Chile. El proceso se llevó a cabo sin contratiempos y el conteo partió 20 minutos después de cerradas las mesas.
Quienes cumplan con esta labor deberán presentar los antecedentes ante el delegado del local el día del Plebiscito o ante el Juez de Policía Local si llegaren a ser citados.