La parlamentaria del PPD votó a favor de la moción argumentando que, pese a ser contraria al aborto “su voto va a incidir en las posibilidades de otras personas para actuar en base a sus convicciones, asegurando que no tiene derecho alguno al intentar imponerles a las suyas”.
La iniciativa fue aplaudida por el diputado Ricardo Celis pues es un apoyo importante a los trabajadores que enfrentan día a día la pandemia del Coronavirus.
El parlamentario destacó la iniciativa que busca prevenir agresiones y asesinatos de mujeres que ya han denunciado ser víctimas de casos de violencia.
El proyecto que está a un paso de ser aprobado, obliga a los condenados a usar tobilleras. Se busca evitar que las afectadas vuelvan a ser agredidas.
El proyecto, que pasará a comisión mixta, agregaba una nueva atribución para el contralor general de la República: resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas y administrativas.
Por unanimidad ratificó un proyecto de ley que reconoce y fortalece de manera sustentable la pesca bentónica artesanal en distintas regiones del país.
El permiso debiera ser aprobado en los próximos días.
El abogado cristiano se manifestó en contra de la ley que aprobó el Congreso y que según sostiene: “Es una ley poco precisa, poco clara, esa vaguedad se presta para muchos problemas y malos usos, supone indigna la vida del enfermo”.
La solicitud, ahora enviada a trámite al Senado, permite ampliar el actual estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, hasta el 30 de junio de 2021, dada la persistencia de la pandemia de Covid-19 en el país.
"Todo lo que se diga respecto de las bondades de este nuevo servicio se van al tacho de la basura si pretendemos ejecutarlo con los mismos funcionarios que han sido autores, cómplices o encubridores de violaciones de derechos humanos sistemáticas", acusó el parlamentario.
El legislador fue uno de los diputados que, en septiembre pasado, solicitaron a Hacienda evaluar el Fogape Covid, debido a que las Pymes no estaban accediendo al crédito.
De prosperar el proyecto de ley, se espera que los terrenos consumidos por el fuego tengan como destino la reforestación con bosque nativo a fin de recuperar el bosque y mantener la biodiversidad.