"Todo lo que se diga respecto de las bondades de este nuevo servicio se van al tacho de la basura si pretendemos ejecutarlo con los mismos funcionarios que han sido autores, cómplices o encubridores de violaciones de derechos humanos sistemáticas", acusó el parlamentario.
El legislador fue uno de los diputados que, en septiembre pasado, solicitaron a Hacienda evaluar el Fogape Covid, debido a que las Pymes no estaban accediendo al crédito.
De prosperar el proyecto de ley, se espera que los terrenos consumidos por el fuego tengan como destino la reforestación con bosque nativo a fin de recuperar el bosque y mantener la biodiversidad.
La iniciativa obtuvo 87 votos a favor, 23 en contra y tres abstenciones. "Para su aprobación se requería el voto conforme de 92 diputadas y diputados", explicó el parlamentario.
El legislador criticó el rechazo en la sala de la Cámara de Diputados a la insistencia del Ejecutivo, para discutir el proyecto de ley que busca combatir el robo de madera en la macro zona sur. El parlamentario estimó que el robo de madera mueve entre 15 a 20 millones de dólares al año.
La propuesta busca facilitar el derecho a voto en los procesos eleccionarios que celebre el país para aquellas personas que presenten problemas de salud, estén en grupos de riesgo o privadas de libertad. Por ser objeto de indicaciones, volvió a la Comisión de Gobierno Interior.
Como un hito histórico que viene a abordar la participación de los pueblos originarios en la Convención Constituyente fue calificado el texto legal que ya fue despachado por las Salas de la Cámara y del Senado. Ahora, quedó listo para su trámite de promulgación.
La propuesta, cuyo despacho se encuentra pendiente desde la Comisión Mixta que busca resolver las diferencias con el Senado en torno al grueso de su texto, requiere para su aprobación del voto favorable de los tres quintos de los legisladores en ejercicio.
El texto iba a ser visto este jueves en la Cámara de Diputados pero tuvo que postergarse, dado que el informe aún no ha sido despachado desde la Comisión Mixta. Para su aprobación se requiere del voto favorable de las tres quintas partes de los diputados en ejercicio.
"Acá lo importante es dar una señal que elimine las diferencias y los integre de modo claro a los 155 cupos totales", consideró el parlamentario.
Aunque consideraron como un logro que se aprobaran los 18 escaños en la Comisión Mixta que culminó en horas de la madrugada del día de ayer, manifestaron su inquietud porque este proyecto no sea ratificado este jueves en la Cámara de Diputados.
La iniciativa modifica la Ley de Pensiones y fue respaldada en general por unanimidad (142 votos a favor); en tanto que, en particular, se ratificó por 103 votos a favor, 34 en contra y seis abstenciones.