
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El parlamentario destacó la iniciativa que busca prevenir agresiones y asesinatos de mujeres que ya han denunciado ser víctimas de casos de violencia.
La Región10/08/2021El senador Francisco Huenchumilla (DC) valoró la aprobación del proyecto que establece un sistema de monitoreo telemático, mediante el uso de tobilleras electrónicas para condenados por violencia intrafamiliar, y destacó que la iniciativa es un importante paso para garantizar la seguridad y la vida de las mujeres víctimas de este tipo de maltrato. La iniciativa continuará ahora con su último trámite en la Cámara de Diputados, antes de convertirse en ley.
“Esta iniciativa pone en manos de Gendarmería, la supervisión mediante monitoreo telemático de los condenados por violencia intrafamiliar, con el fin de asegurar que éstos cumplan con la prohibición de acercamiento a su víctima, que les haya sido impuesta por los tribunales con competencia en familia, o penales”, explicó el parlamentario.
Valoración
Inmediatamente, el senador destacó “la importante labor y lucha de la senadora Adriana Muñoz, creadora de esta moción parlamentaria, y su más importante promotora”, y consideró que se trata de una gran noticia para las mujeres chilenas, su seguridad y dignidad.
“Este proyecto de ley viene a saldar una deuda del estado y la política, para con las mujeres de nuestro país, que arrastra un vergonzoso registro de maltrato físico y psicológico contra el sexo femenino. El punto cúlmine de esta espiral de violencia son los femicidios. En los primeros días de agosto de 2021, ya contabilizamos en Chile un triste récord de 20 femicidios consumados, y 93 frustrados”, deploró.
“Por eso aplaudimos este nuevo avance, porque estamos cada vez más cerca de contar con una nueva herramienta, eficiente y eficaz, para prevenir episodios de maltrato y femicidio, otorgando una protección en tiempo real a las víctimas de condenados por violencia intrafamiliar”, valoró.
El detalle
A continuación, el senador entregó algunos detalles adicionales del contenido del proyecto, tal como pasó a trámite en la Cámara.
“Gendarmería de Chile quedará obligada a informar, de manera semestral a las Cortes de Apelaciones, respecto de las condiciones técnicas para que la prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, su lugar de trabajo o estudio, etcétera, sea supervisada mediante el monitoreo telemático”, detalló el senador.
"La iniciativa crea una Comisión que se encargará de proponer al Ministerio Público, el Poder Judicial, la Defensoría Penal, Carabineros e Investigaciones, los aspectos técnicos para hacer seguimiento y evaluación de casos de violencia intrafamiliar; instancia que será coordinada por el Ministerio de la Mujer”, especificó.
Finalmente, y respecto de los plazos, Huenchumilla detalló que si la Cámara de Diputados despacha a ley el proyecto durante el mes de agosto, podría entrar en aplicación entre febrero y marzo de 2022.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.