El legislador votó a favor en el capítulo que cuestionó al presidente por “infringir abiertamente la Constitución y las leyes” y por “afectar el principio de probidad”, dado su vínculo con la aprobación del proyecto Minera Dominga. También apuntó a que Piñera habría tenido “permanentes problemas con “la relación entre dinero y política”. La Cámara Alta, finalmente, desechó el libelo acusatorio.
La medida ya fue aprobada el pasado martes 09 de noviembre por la Cámara Baja con los 78 votos de la oposición. En la votación del senado, se requieren 29 votos para visar la acusación y en caso de ser "acusado" el mandatario sería destituido del cargo.
El parlamentario cuestionó diversas propuestas en el programa del candidato presidencial del Partido Republicano y aseguró que “la mejor opción para la presidencia es la senadora Yasna Provoste”.
El parlamentario de La Araucanía señaló que el gobierno busca apostar a “la candidatura de ultra derecha”, por lo que “resaltaría todos los problemas que existen en el país".
El parlamentario criticó que tras los hechos de violencia de esta semana, "el oficialismo cuestione el proyecto de indulto, y con ello, la candidatura de Yasna Provoste".
En dependencias de la Cámara Alta en Valparaíso, el senador Francisco Huenchumilla recibió la visita protocolar del embajador de Noruega, Jostein Leiro, en donde el parlamentario destacó el modelo de desarrollo de dicha nación como un patrón a seguir.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Carmen Gloria Aravena confirmó que rechazará el cuarto retiro. Mientras que Felipe Kast y José García Ruminot no han querido adelantar su voto ante este proyecto que permitiría un nuevo retiro de las administradoras de fondos de pensiones. Sin embargo, ambos votaron en contra del tercer retiro.
El legislador acusó “ortodoxia neoliberal” en el oficialismo, que, a su juicio, sigue protegiendo el sistema de capitalización individual, en lugar de privilegiar un “acuerdo amplio” que deje atrás el modelo de aseguradoras.
El parlamentario apoyó que el proyecto de ley otorgue facultades a la Contraloría para sancionar “directamente” a los ediles. Aclaró que estas autoridades no están sujetas a la fiscalización de la Cámara, ejerciendo este rol solamente el Concejo Municipal.
El parlamentario expresó que su requerimiento fue formulado en cumplimiento de la responsabilidad que le corresponde como "representante de la ciudadanía”, y que su intención fue verificar avances reales en obras de agua potable rural, así como un procesamiento de las aguas servidas.
Para el legislador, el derecho a voto forma parte del ámbito político, y "el ámbito político dice la manera y forma cómo los seres humanos nos organizamos; cómo tomamos decisiones colectivas que hagan que la sociedad camine, y no se autodestruya”. La votación del proyecto será concluida en una siguiente sesión de sala del Senado.