
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador acusó “ortodoxia neoliberal” en el oficialismo, que, a su juicio, sigue protegiendo el sistema de capitalización individual, en lugar de privilegiar un “acuerdo amplio” que deje atrás el modelo de aseguradoras.
La Región09/09/2021Con duras palabras el senador Francisco Huenchumilla, reaccionó a la nueva ley corta sobre Pensiones que anunció el presidente Sebastián Piñera. Aseguró que el "gobierno busca contrarrestar un cuarto retiro, sin comprender que todos los retiros anteriores se habrían dado por el sistema actual de AFP.
"... está totalmente deslegitimado de cara a la
ciudadanía. Ya nadie cree en este sistema. Está política y socialmente terminado”, aseveró.
Huenchumilla mencionó que el gobierno estaría soslayando el problema de fondo, anunciado una ley corta de pensiones con menciones muy valiosas, como lo es, el aumento a la Pensión Básica Solidaria a 177 mil pesos, o extender la cobertura del aporte previsional del estado, del 60 al 80% de los pensionados.
“Creo que este anuncio es una nueva muestra de la obstinación, y de la ortodoxia neoliberal del gobierno, que en lugar de buscar un acuerdo político amplio sobre el proyecto de reforma previsional que está en el Congreso, o de presentar una iniciativa que deje atrás definitivamente el sistema de las AFP, las sigue defendiendo”, recalcó.
Aseguró, que "la esperanza de dejar atrás el sistema de AFP queda relegada únicamente a la iniciativa de la Convención Constitucional”.
Futuro de las pensiones
El parlamentario reiteró su parecer, al decir que el futuro de la seguridad social en nuestro país es un sistema mixto de pensiones, que "cuente con aportes individuales de cada persona, del empleador y del estado".
Junto con ello, recalcó que a su juicio las AFP debiesen terminar, puesto que según dijo, prometieron pensiones cercanas al 100 por ciento de la remuneración del trabajador en su edad activa, pero con los años han "demostrado entregar pensiones de miseria".
"... mientras que han formado un mercado de capitales que gana cientos de millones de dólares cada año, pero poco y nada comparten sus frutos con los jubilados de nuestro país, sumidos en las carencias, la pobreza y el abandono”, concluyó.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.