Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El legislador acusó “ortodoxia neoliberal” en el oficialismo, que, a su juicio, sigue protegiendo el sistema de capitalización individual, en lugar de privilegiar un “acuerdo amplio” que deje atrás el modelo de aseguradoras.
La Región09/09/2021Con duras palabras el senador Francisco Huenchumilla, reaccionó a la nueva ley corta sobre Pensiones que anunció el presidente Sebastián Piñera. Aseguró que el "gobierno busca contrarrestar un cuarto retiro, sin comprender que todos los retiros anteriores se habrían dado por el sistema actual de AFP.
"... está totalmente deslegitimado de cara a la
ciudadanía. Ya nadie cree en este sistema. Está política y socialmente terminado”, aseveró.
Huenchumilla mencionó que el gobierno estaría soslayando el problema de fondo, anunciado una ley corta de pensiones con menciones muy valiosas, como lo es, el aumento a la Pensión Básica Solidaria a 177 mil pesos, o extender la cobertura del aporte previsional del estado, del 60 al 80% de los pensionados.
“Creo que este anuncio es una nueva muestra de la obstinación, y de la ortodoxia neoliberal del gobierno, que en lugar de buscar un acuerdo político amplio sobre el proyecto de reforma previsional que está en el Congreso, o de presentar una iniciativa que deje atrás definitivamente el sistema de las AFP, las sigue defendiendo”, recalcó.
Aseguró, que "la esperanza de dejar atrás el sistema de AFP queda relegada únicamente a la iniciativa de la Convención Constitucional”.
Futuro de las pensiones
El parlamentario reiteró su parecer, al decir que el futuro de la seguridad social en nuestro país es un sistema mixto de pensiones, que "cuente con aportes individuales de cada persona, del empleador y del estado".
Junto con ello, recalcó que a su juicio las AFP debiesen terminar, puesto que según dijo, prometieron pensiones cercanas al 100 por ciento de la remuneración del trabajador en su edad activa, pero con los años han "demostrado entregar pensiones de miseria".
"... mientras que han formado un mercado de capitales que gana cientos de millones de dólares cada año, pero poco y nada comparten sus frutos con los jubilados de nuestro país, sumidos en las carencias, la pobreza y el abandono”, concluyó.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.