
Profesora del servicio de educación pública sube material "erótico" a redes sociales
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La iniciativa fue aplaudida por el diputado Ricardo Celis pues es un apoyo importante a los trabajadores que enfrentan día a día la pandemia del Coronavirus.
La Región12/08/2021Con 143 votos a favor el proyecto que da por cumplidas las metas sanitarias y de atención de usuarios por parte de los funcionarios de salud fue aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados, algo que para el autor del proyecto, diputado Ricardo Celis es un reconocimiento que da dignidad al trabajo de la llamada primera línea en salud.
“Este proyecto se hizo con las organizaciones de los trabajadores de la salud...ellos son los que han estado día a día con la pandemia y quienes no han podido llevar adelante el cumplimiento de sus metas sanitarias porque con el estado de la pandemia no ha sido posible, pues a quién se le haría comprensible que se le pida cumplimiento por número de PAP o controles crónicos en momentos en que todos los funcionarios están ocupados atendiendo los efectos de la pandemia", señaló el parlamentario durante su intervención.
"Esto es del todo razonable y así lo ha entendido la Cámara, y por ello agradezco a todas las instancias que apoyaron esta iniciativa porque es imprescindible trabajar pronto y disminuir las incertezas en esta materia", acotó.
Las metas sanitarias año a año son exigidas por el Ministerio de Salud en función de atenciones por diabetes, hipertensión, tomas de PAP, etc. Las cuales no han cambiado pese a estar Chile en una situación de crisis sanitaria producto de la pandemia del Coronavirus. De esta manera los profesionales de la salud tienen que enfrentar un doble trabajo, el cumplir estas metas y además hacer frente a las atenciones de urgencia que son producidas por el Covid-19.
Adicional a esto, existe una asignación asociada al mejoramiento de trato a los usuarios, conocido como Bono Trato Usuario, el cual está sujeto a una encuesta de satisfacción aplicada a usuarios del sistema de salud, y que claramente se ve influido por el arduo trabajo en atención de la emergencia sanitaria actual.
Este proyecto da por cumplidas las metas para el año 2021 y todo lo relacionado con los procesos de formulación y evaluación asociados al pago de asignaciones y bonificaciones de funcionarios del Sistema Nacional de Servicios de Salud con motivo de la declaración de estado de excepción de catástrofe por la ya conocida pandemia del Coronavirus.
Celis, quien fue diputado informante en la jornada de votación, agregó que el proyecto contempla además nuevos protocolos en caso de futuras catástrofes a fin de no estar dependiendo del ejecutivo.
“Este proyecto deja establecido que en el futuro cuando el sistema esté colapsado por actos fortuitos de catástrofe o sucesos que afecten el normal funcionamiento, bastará con una declaración de alerta sanitaria y la anuencia de la autoridad sanitaria, y ya nunca más se va a tener que solicitar al Ejecutivo que avance en esta materia sino que se dará por hecho”, expresó.
La iniciativa fue aprobada y fue despachada al Senado, al igual como ocurrió con la propuesta que despachará en junio relacionada con el fuero laboral y descanso compensatorio a todo el personal de salud por hasta catorce días hasta por un año después de terminado el estado de excepción.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Con una inversión pública de más de 1.338 millones de pesos las familias del grupo Winkul Ruka 1, del sector de Temucuicui, podrán hacer realidad su sueño.
La Brigada de Investigación Criminal de la PDI la que logró dar con el paradero del estudiante, siendo su padre quien autorizó su detención.
La estudiante de 16 años lleva desaparecida casi una semana en Temuco, luego de salir hacia su lugar de estudio el pasado 13 de marzo.
En el operativo policial participaron al menos 100 efectivos de la Policía de Investigaciones, con apoyo de Carabineros de Control de Orden Público.
Psicóloga de la PUCV analizó y entregó consejos en torno a la nueva disposición horaria en nuestro país.
Se realizaron 249 análisis con kit de tira de Microcistina Total, todos con bandera verde y 10 análisis microbiológicos en Playa Pucará, cumpliendo con la norma chilena.
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
La Brigada de Investigación Criminal de la PDI la que logró dar con el paradero del estudiante, siendo su padre quien autorizó su detención.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.