
Cámara de Diputados aprueba proyecto que beneficia a funcionarios de salud
La iniciativa fue aplaudida por el diputado Ricardo Celis pues es un apoyo importante a los trabajadores que enfrentan día a día la pandemia del Coronavirus.
La iniciativa fue aplaudida por el diputado Ricardo Celis pues es un apoyo importante a los trabajadores que enfrentan día a día la pandemia del Coronavirus.
En el marco del Plan Nacional de Vacunación Contra el Covid-19, este jueves comenzó el proceso de colocación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer BioNTech a los funcionarios de las unidades de paciente critico (UPC) de La Araucanía.
Hasta ahora, la medida de protesta continuará el día de hoy y mañana. "Nos encontramos en la presentación del presupuesto de la nación más baja en los últimos 10 años para la atención primaria", reclama el gremio.
Con un cacerolazo funcionarios del Hospital Regional de Temuco manifestaron su total rechazo y molestia al gobierno ante el bajo aumento en el presupuesto informado para la salud pública.
Con el objetivo de promover acciones de autocuidado para prevenir y disminuir los riesgos de contagios por Coronavirus, funcionarios de las Oficinas de OIRS y de Amuldungún del Hospital Arturo Hillers Larrañaga, desarrollaron esta actividad.
Alrededor de 165 personas en situación de calle se han visto beneficiadas, hasta ahora, gracias al convenio establecido entre el Servicio de Salud Araucanía Sur y la Seremi de Desarrollo Social y Familia.
Se trata de 80 cartas escritas a mano por los diferentes pacientes que forman parte de esta congregación, en agradecimiento a las atenciones brindadas y el esfuerzo realizado por los funcionarios durante lo que va de la Pandemia por Covid-19.
Según los últimos reportes del Servicio de Salud Araucanía Norte, el 99% del personal de salud que dio positivo a Covid-19 ya se encuentra recuperado, registrándose a la fecha solo un funcionario como caso activo.
Esta iniciativa de carácter educativo, tiene como objetivo favorecer el autocuidado y bienestar emocional, junto con fortalecer la preparación física y emocional para el parto y la crianza durante el puerperio, apoyando a las futuras mamás en la proximidad del parto.
"Tuvimos que hacer varios cambios en cuanto a cirugías y uno de ellos fue la unidad prequirúrgica que es un pilar fundamental en el proceso quirúrgico por lo que nos tuvimos que adecuar para que nuestros pacientes se puedan intervenir de forma protegida, indicó la jefa de la Unidad Prequirúrgica.
"Las imágenes fueron capturadas posterior a una jornada de trabajo que se desarrolló en un lugar distinto a las dependencias del edificio institucional, fuera de horario laboral y sin vulnerar el toque de queda establecido", aseguró el servicio a través de un comunicado y reconoció que la actividad se realizó el 19 de mayo de este año. Cabe señalar que días antes Angol había salido de cuarentena y que la recomendación de la seremi era evitar actividades sociales.
En total en la región van 3.702 casos, de los cuales 174 se encuentran activos, presentándose 8 nuevos casos ayer. De la totalidad de enfermos 42 se encuentran hospitalizados, de estos, 19 en Unidades de Paciente Crítico (UTI 12 – UCI 07) y 10 conectados a ventilador mecánico.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.