
Se declara admisible querella por estafa y falsificación a Bomberos
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
En el marco del Plan Nacional de Vacunación Contra el Covid-19, este jueves comenzó el proceso de colocación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer BioNTech a los funcionarios de las unidades de paciente critico (UPC) de La Araucanía.
La Región17/01/2021En el marco del Plan Nacional de Vacunación Contra el Covid-19, este jueves comenzó el proceso de colocación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer BioNTech a los funcionarios de las unidades de paciente critico (UPC) de los hospitales de Angol y Victoria, que constituyen la primera línea de combate al virus en la provincia de Malleco.
En ese contexto es que el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Ernesto Yáñez Selamé, detalló que en esta segunda etapa "buscamos inocular a 135 funcionarios de las UPC de Angol y Victoria, quienes constituyen nuestra primera línea de combate contra el virus, cumpliendo así la estrategia definida por el Gobierno y el Ministerio de Salud, la que será progresiva a medida que continúen llegando los cargamentos con la vacuna a nuestro país", detalló.
La vacunación se desarrolló de forma simultánea en los hospitales de los hospitales de Angol y Victoria, donde fueron inoculados 90 y 45 funcionarios respectivamente. De esta manera la provincia ya comienza a prepararse para lograr vacunar a los grupos prioritarios durante el primer trimestre de este año y así, poder alcanzar el 80% de la población (15 millones de personas aproximadamente) a fines del primer semestre de 2021, ello de acuerdo al cronograma fijado por la autoridad.
Llegada a Malleco
Tras el arribo de las vacunas al hospital Mauricio Heyermann de Angol, la gobernadora de Malleco, Katia Guzmán, precisó: "con esto estaríamos completando el esquema que está previsto con esta vacuna", de igual manera la autoridad destacó: "este ha sido un operativo muy bien resguardado y protegido a cargo de la Policía de Investigaciones de Chile y que también contó con el apoyo del Ejercito y Carabineros".
Sobre la vacunación realizada en el hospital base de la provincia de Malleco, el subdirector médico del hospital de Angol, Vittorio Cassuni, manifestó: "hoy completamos la segunda dosis de los funcionarios de UPC de nuestro establecimiento, donde 90 de ellos recibirán la vacuna, completando así el esquema de las dosis. Esto viene a dar un poco de tranquilidad a los funcionarios que trabajan en la UCI y UTI de nuestro Hospital".
Consultado respecto a las reacciones manifestadas por los funcionarios vacunados con la primera dosis, el facultativo señaló: "podemos decir que no se observó ninguna reacción adversa grave, sólo reacción cutánea en algunos casos, pero muy leves, no hubo ningún tipo de complicación. En el caso que haya alguna complicación, debe informarse según protocolo, pero como le comento no hubo ninguna reacción grave, sólo cutánea muy leve".
Plan de vacunación
El Plan de Vacunación, iniciado el pasado 25 de diciembre, comenzó con la inoculación del personal de salud que se desempeña en las unidades de paciente crítico, para luego continuar con las personas residentes en Centros de Larga Estadía (que incluye establecimientos del Adulto Mayor, centros del Sename, personas con discapacidad física y/o mental), personal crítico de la administración del Estado, personas mayores de 65 años y aquellas personas que presenten comorbilidades.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.