
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.
La autoridad visitó las comunas de Purén y Angol, donde recorrió algunas obras de infraestructura que se desarrollan en la provincia. En su recorrido fue acompañado por el intendente de La Araucanía, el gobernador de Malleco, el director del SSAN y los alcaldes de las mencionadas comunas.
La Región15/09/2020Conocer en terreno las obras de infraestructura en salud que se desarrollan en Malleco, fue el objetivo de la visita que realizó el viernes pasado el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. El itinerario, que contempló recorridos por los hospitales de Purén y Angol, además del centro de salud familiar Alemania en la capital provincial, dejó en evidencia los avances de los distintos proyectos que se ejecutan, inversiones que vienen a mejorar la calidad de la atención.
En su recorrido el subsecretario Zúñiga fue acompañado por el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli; el gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán; el director (s) Servicio de Salud Araucanía Norte, Alejandro Manríquez, además de los alcaldes de Angol y Purén, y los directores de los establecimientos de salud visitados.
El director (s) del SSAN, Alejando Manríquez agradeció la visita del subsecretario Zúñiga. "Se dio el tiempo de poder acompañarnos acá en la región de La Araucanía, específicamente en Malleco, donde pudimos ver los avances del hospital de Purén que va en cerca del 50% de su obra. También pudimos estar en el Cesfam Alemania, en una obra que ya está terminada de Mi Consultorio se Pone a Punto, donde pudimos ver mejoras como las salas REAS y proyectar lo que sería un futuro cesfam; finalizando la visita en el hospital de Angol, que está avanzado rápidamente hacia una apertura completa", detalló.
Primera parada
La primera parada de la autoridad de salud fue el Hospital de Purén, centro asistencial donde se desarrolla un proyecto de conservación que contempla la intervención de 2.230 m2, el que permitirá el recambio de la techumbre, la mejora del área de esterilización, bodega de farmacia, unidad central de alimentación, entre otros espacios, avances que a la fecha presenta un 41,5%.
Cabe señalar que el proyecto de conservación del hospital de Purén es financiado a través Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), en el marco del Plan Impulso Araucanía, y cuenta con una inversión que supera los 1.900 millones de pesos.
Mi consultorio se pone a punto
El centro de salud familiar Alemania, en la comuna de Angol, también recibió la visita del subsecretario. Este establecimiento es uno de los ocho centros de atención primaria de Malleco beneficiados por el programa "Mi consultorio se pone a punto", que busca mejorar las condiciones existentes en los establecimientos, a través de la mantención y mejora de en su infraestructura.
El programa -financiado por el Ministerio de Salud- inyecta más de $560 millones de pesos, inversión que permitirá la ejecución de las obras para la conservación de la infraestructura de los centros salud familiar Piedra del Águila y Alemania en Angol, el centro comunitario de salud familiar de Mininco y posta Encinar en Collipulli, las postas de San Ramón y Pivadenco en Los Sauces y los centros de salud familiar de Ercilla y Renaico.
Hospital de Angol
La visita del subsecretario Zúñiga finalizó con un recorrido por las nuevas dependencias del hospital de Angol, recinto que durante el mes de abril abrió sus camas de forma adelantada para hacer frente a la pandemia.
"Este hospital llegó justo en el momento exacto. Un hospital que, si bien tenía una fecha de inauguración a mediados de este año, tuvimos que aperturarlo antes para poder otorgarle a la ciudadanía el cuidado necesario en altas complejidades, es decir de camas de cuidados intensivos, y eso no solo ocurrió en Angol, sino también ocurrió en Padre las Casas. Dos de los cinco hospitales que ayudaron a que hayamos enfrentado de buena forma esta pandemia, están aquí en la región de La Araucanía y están para quedarse. Aquí estamos en presencia de los hospitales más modernos del país, hospitales que cuentan con tecnología, además de camas de cuidados intensivos que antes no tenía el hospital de Angol", señaló Zúñiga.
Consultado sobre cuándo se concretaría el funcionamiento total del recinto hospitalario, el subsecretario indicó que se está realizando un trazado por etapas, esperando que en el mes de noviembre se encuentre en funcionamiento gran parte de los servicios y unidades que permitan un funcionamiento integral del centro asistencial.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
El parlamentario de RN se demarcó de la postura general de los congresistas de Chile Vamos y señaló que no está de acuerdo con reponer esta medida.
La iniciativa fue impulsada por la Corporación Cultural de Temuco y financiada por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.