
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La alianza entre el Servicio de Salud Araucanía Norte y la dirección regional del Servicio Nacional de Menores, permitió capacitar a funcionarios de diversos establecimientos de salud de Malleco.
La Región19/09/2020Adquirir herramientas para la detección, mejorar los flujos de derivación en situaciones de vulneración de derechos de los niños y conocer en detalle la oferta pragmática del Servicio Nacional de Menores fue el objetivo de una serie de capacitaciones coordinadas por el Servicio de Salud Araucanía Norte en conjunto con la Unidad de Protección de Derechos de la dirección del Servicio Nacional de Menores de la Araucanía.
Las jornadas -desarrolladas vía Zoom- permitieron que 173 funcionarios de hospitales y establecimientos de atención primaria de la provincia de Malleco profundizaran sobre estrategias de detección, además de procedimientos de derivación que permita a los equipos de salud tener mayores herramientas al momento de enfrentarse con alguna situación de maltrato infantil.
Para la asesora de atención primaria y coordinadora de estos encuentros desde el Servicio de Salud Araucanía Norte, Claudia Rebolledo, estas jornadas permiten avanzar en establecer flujos de derivación con pertinencia local, además de instalar lazos de colaboración directa con los profesionales de cada comuna.
"En los equipos de la provincia, en los acompañamientos que nosotros realizamos en el programa infantil, nos había comentado que tenían muchas dudas respecto a qué hacer cuando pesquisan una vulneración de derechos o tiene una sospecha de una vulneración, cuál es el flujo que tiene que seguir, a quién tiene que realizar la derivación (…) es por eso que se levanta este calendario con ciclos de capacitaciones", señaló la asesora.
Oficinas de protección de derechos
Las capacitaciones, organizadas en siete encuentros, estuvieron cargo de las Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) presentes en la provincia, las que según su cobertura territorial, dictaron charlas a profesionales de hospitales y atención primaria.
La abogada de la OPD Angol, Belén Molina, señaló que estas instancias han sido totalmente enriquecedoras ya que les permite activar la red de protección el área de salud. "Fue un trabajo en conjunto bastante interesante. Hace hartos años tras que no se hacía una intervención de este tipo en el área de salud. Nosotras como OPD, que somos el ente articulador de infancia a nivel local, estábamos súper preocupadas porque desde salud recibíamos muy pocas derivaciones (…) entonces que se haya generado están instancia fue un paso bastante relevante, nosotras esperamos que tenga impacto", dijo la abogada.
Garante
Uno de los tópicos abordado en la jornada, fue el rol de garante de derechos que tiene los funcionarios de salud, donde la denuncia frente a cualquier tipo de vulneración es parte de sus obligaciones como funcionario público. "La idea de la capacitación es que se conociera el espacio adecuado para poder llevar la denuncia correspondiente, porque nosotros tenemos una obligación legal como funcionarios de salud, que es denunciar. Es por eso que se genera esta iniciativa", señaló la asesora del SSAN.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.