
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
La iniciativa fue aplaudida por el diputado Ricardo Celis pues es un apoyo importante a los trabajadores que enfrentan día a día la pandemia del Coronavirus.
La Región12/08/2021Con 143 votos a favor el proyecto que da por cumplidas las metas sanitarias y de atención de usuarios por parte de los funcionarios de salud fue aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados, algo que para el autor del proyecto, diputado Ricardo Celis es un reconocimiento que da dignidad al trabajo de la llamada primera línea en salud.
“Este proyecto se hizo con las organizaciones de los trabajadores de la salud...ellos son los que han estado día a día con la pandemia y quienes no han podido llevar adelante el cumplimiento de sus metas sanitarias porque con el estado de la pandemia no ha sido posible, pues a quién se le haría comprensible que se le pida cumplimiento por número de PAP o controles crónicos en momentos en que todos los funcionarios están ocupados atendiendo los efectos de la pandemia", señaló el parlamentario durante su intervención.
"Esto es del todo razonable y así lo ha entendido la Cámara, y por ello agradezco a todas las instancias que apoyaron esta iniciativa porque es imprescindible trabajar pronto y disminuir las incertezas en esta materia", acotó.
Las metas sanitarias año a año son exigidas por el Ministerio de Salud en función de atenciones por diabetes, hipertensión, tomas de PAP, etc. Las cuales no han cambiado pese a estar Chile en una situación de crisis sanitaria producto de la pandemia del Coronavirus. De esta manera los profesionales de la salud tienen que enfrentar un doble trabajo, el cumplir estas metas y además hacer frente a las atenciones de urgencia que son producidas por el Covid-19.
Adicional a esto, existe una asignación asociada al mejoramiento de trato a los usuarios, conocido como Bono Trato Usuario, el cual está sujeto a una encuesta de satisfacción aplicada a usuarios del sistema de salud, y que claramente se ve influido por el arduo trabajo en atención de la emergencia sanitaria actual.
Este proyecto da por cumplidas las metas para el año 2021 y todo lo relacionado con los procesos de formulación y evaluación asociados al pago de asignaciones y bonificaciones de funcionarios del Sistema Nacional de Servicios de Salud con motivo de la declaración de estado de excepción de catástrofe por la ya conocida pandemia del Coronavirus.
Celis, quien fue diputado informante en la jornada de votación, agregó que el proyecto contempla además nuevos protocolos en caso de futuras catástrofes a fin de no estar dependiendo del ejecutivo.
“Este proyecto deja establecido que en el futuro cuando el sistema esté colapsado por actos fortuitos de catástrofe o sucesos que afecten el normal funcionamiento, bastará con una declaración de alerta sanitaria y la anuencia de la autoridad sanitaria, y ya nunca más se va a tener que solicitar al Ejecutivo que avance en esta materia sino que se dará por hecho”, expresó.
La iniciativa fue aprobada y fue despachada al Senado, al igual como ocurrió con la propuesta que despachará en junio relacionada con el fuero laboral y descanso compensatorio a todo el personal de salud por hasta catorce días hasta por un año después de terminado el estado de excepción.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.