
Abogado de víctimas denuncia intento de soborno para no asistir al juicio de la "Operación Huracán"
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
La iniciativa fue aplaudida por el diputado Ricardo Celis pues es un apoyo importante a los trabajadores que enfrentan día a día la pandemia del Coronavirus.
La Región12/08/2021Con 143 votos a favor el proyecto que da por cumplidas las metas sanitarias y de atención de usuarios por parte de los funcionarios de salud fue aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados, algo que para el autor del proyecto, diputado Ricardo Celis es un reconocimiento que da dignidad al trabajo de la llamada primera línea en salud.
“Este proyecto se hizo con las organizaciones de los trabajadores de la salud...ellos son los que han estado día a día con la pandemia y quienes no han podido llevar adelante el cumplimiento de sus metas sanitarias porque con el estado de la pandemia no ha sido posible, pues a quién se le haría comprensible que se le pida cumplimiento por número de PAP o controles crónicos en momentos en que todos los funcionarios están ocupados atendiendo los efectos de la pandemia", señaló el parlamentario durante su intervención.
"Esto es del todo razonable y así lo ha entendido la Cámara, y por ello agradezco a todas las instancias que apoyaron esta iniciativa porque es imprescindible trabajar pronto y disminuir las incertezas en esta materia", acotó.
Las metas sanitarias año a año son exigidas por el Ministerio de Salud en función de atenciones por diabetes, hipertensión, tomas de PAP, etc. Las cuales no han cambiado pese a estar Chile en una situación de crisis sanitaria producto de la pandemia del Coronavirus. De esta manera los profesionales de la salud tienen que enfrentar un doble trabajo, el cumplir estas metas y además hacer frente a las atenciones de urgencia que son producidas por el Covid-19.
Adicional a esto, existe una asignación asociada al mejoramiento de trato a los usuarios, conocido como Bono Trato Usuario, el cual está sujeto a una encuesta de satisfacción aplicada a usuarios del sistema de salud, y que claramente se ve influido por el arduo trabajo en atención de la emergencia sanitaria actual.
Este proyecto da por cumplidas las metas para el año 2021 y todo lo relacionado con los procesos de formulación y evaluación asociados al pago de asignaciones y bonificaciones de funcionarios del Sistema Nacional de Servicios de Salud con motivo de la declaración de estado de excepción de catástrofe por la ya conocida pandemia del Coronavirus.
Celis, quien fue diputado informante en la jornada de votación, agregó que el proyecto contempla además nuevos protocolos en caso de futuras catástrofes a fin de no estar dependiendo del ejecutivo.
“Este proyecto deja establecido que en el futuro cuando el sistema esté colapsado por actos fortuitos de catástrofe o sucesos que afecten el normal funcionamiento, bastará con una declaración de alerta sanitaria y la anuencia de la autoridad sanitaria, y ya nunca más se va a tener que solicitar al Ejecutivo que avance en esta materia sino que se dará por hecho”, expresó.
La iniciativa fue aprobada y fue despachada al Senado, al igual como ocurrió con la propuesta que despachará en junio relacionada con el fuero laboral y descanso compensatorio a todo el personal de salud por hasta catorce días hasta por un año después de terminado el estado de excepción.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
Daniel Vargas Orellana era también director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y se le cuestionó por nombrar en un cargo un funcionario que tenía un título falso.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.