
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
La iniciativa parlamentaria fue despachada al Senado para su segundo trámite legislativo.
Chile y el Mundo04/08/2022Un importante avance tuvo este miércoles el proyecto de Ley conocido como "Chao Dicom", tras ser aprobado por la Cámara de Diputados. La iniciativa establece que los responsables de registros de deudas o bancos de datos personales que traten información de carácter económico, financiero, bancario o comercial, no podrán comunicar respecto de obligaciones impagas inferiores a dos millones 500 mil pesos (esto, excluyendo intereses, reajustes o cualquier otro rubro), contraídas entre el 18 de octubre del 2019 al 31 de mayo del presente año.
Asimismo el texto indica que no podrán proporcionar información al titular de los datos, ni comunicar el hecho de que este haya sido beneficiado con esta disposición. La misma prohibición será aplicable a los distribuidores de información de carácter económico, financiero, bancario o comercial. Para estos efectos, se considera distribuidores a las personas naturales o jurídicas que realizan directamente el tratamiento, comunicación y comercialización de los datos de obligaciones económicas. Ello, de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente. El incumplimiento de lo dispuesto en esta ley será sancionado con multa a beneficio fiscal desde mil hasta 2.250UTM.
La Sala respaldó, en general y en particular, este proyecto que busca facilitar el acceso al crédito o la postulación a un puesto de trabajo de personas que mantienen deudas impagas contraídas entre el estallido social y la pandemia, que, en ningún. caso borra la deuda.
El diputado Miguel Mellado, uno de quienes firmó este proyecto, relevó este apoyo a quienes resultaron afectados y recalcó la importancia de la "educación financiera" para evitar endeudamiento.
"Este es un proyecto de Ley que busca ayudar al emprendedor a poder acceder al banco o también para las personas que están postulando a un puesto de trabajo y que, por mantener deudas impagas, no pueden optar a ese puesto". Diputado Mellado
En el análisis de la Cámara, parte de la Sala dijo que la norma otorga un respiro y permite que las familias puedan recuperarse. No obstante, igualmente se advirtió sobre una eventual precarización del crédito y se especificó que, no dar a conocer esta información, permite a las personas sobreendeudarse.
El proyecto de Ley fue despachado al Senado a su segundo trámite legislativo.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.