
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La parlamentaria indicó que el Senado aprobó en particular el proyecto de Ley que prohíbe el funcionamiento de "tragamonedas", el cual ahora deberá ser ratificado en la Cámara de Diputados.
La Región23/06/2021Como autora de una de las ocho mociones que fueron refundidas, la Senadora (Independiente) Carmen Gloria Aravena, manifestó su satisfacción con la aprobación en particular del proyecto de Ley que establece la prohibición gradual del funcionamiento de máquinas de azar fuera de los casinos de juego legalmente regulados.
Al respecto, la parlamentaria por la región de La Araucanía indicó que según la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ) existen cerca de 330 mil "tragamonedas" operando al margen de la ley, cifra que se queda corta comparada con las más de 700 mil máquinas que la Asociación Gremial de Operadores de Máquinas Tragamonedas de Barrio (FIDEN) asegura están funcionando.
De acuerdo a la propia FIDEN, ya en el año 2016, estas máquinas de azar generaban alrededor de US $630 millones, versus los US $180 millones que ingresaban por concepto de Casinos en el país, con los cuales sí se desarrollan proyectos de desarrollo para la comunidad.
“Muy satisfecha pues con este proyecto damos un gran paso para poner fin a las máquinas de azar ilegales y la pobreza que éstas generan en los sectores más vulnerables. Con la indicación del Ejecutivo, logramos definir la diferencia entre máquinas de azar y de destreza; además se sanciona con hasta 5 años de presidio y más de 10 millones de pesos a quienes exploten tragamonedas fuera de casinos regulados”, sostuvo la parlamentaria.
Cabe señalar que el proyecto define en la Ley de Casinos a las máquinas de juego como todo sistema electromecánico que permite recibir apuestas y otorga un premio en dinero. Además, se modifica el Código Penal para ratificar que la explotación de máquinas de azar fuera de los casinos es un delito base de lavado de activos, el que se sancionará con reclusión menor en sus grados medio a máximo y multas de once a doscientas unidades tributarias mensuales.
Asimismo, se establece que los municipios no pueden entregar una patente para explotar máquinas de azar fuera de los casinos y que sólo la Superintendencia de Casinos será competente para determinar si una máquina es de juego o de azar.
La iniciativa legal que fue aprobada en particular en el Senado por 29 votos a favor y 7 abstenciones ahora deberá ser analizada por la Cámara de Diputados en su segundo trámite constitucional.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.