
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Con 75 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones se aprobó en general la idea de aprobar el proyecto. La iniciativa volverá a la Comisión de la Mujer y Equidad de Género para ser votada en particular.
La Región29/09/2021Este martes, se votó en la Cámara de Diputados y Diputadas, el proyecto que busca despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación, siendo aprobada con 75 votos a favor.
El parlamentario de La Araucanía, Miguel Mellado se mostró en rechazo a la medida, asegurando que va por la "protección de los niños y niñas". Al igual que Sebastián Álvarez y Andrés Molina.
"Estoy por la vida, esto van aumentar los abortos como fue en Uruguay y el España cuando se legisló. Muy triste, a las 14 semanas ya es un bebe", dijo Andres Molina a AraucaniaDiario.
Por su parte, la diputada Andrea Parra, René Saffirio y Ricardo Celis se manifestaron a favor del proyecto.
"... condenar a una mujer por hacerse un aborto es simplemente inmoral. Los tiempos de la inquisición ya pasaron, y el Estado no puede actuar imponiendo convicciones", mencionó Parra a AraucaníaDiario.
"El Estado debe actuar en base a la evidencia, porque prefiero abortos seguros a un manto de oscuridad, y porque creo que toda mujer está capacitada para tomar sus propias decisiones, voté a favor de esta iniciativa", añadió.
Luego de haber sido aprobada en general la iniciativa, el proyecto volverá a la Comisión de la Mujer y Equidad de Género para seguir su tramitación en particular.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.