
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Con 75 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones se aprobó en general la idea de aprobar el proyecto. La iniciativa volverá a la Comisión de la Mujer y Equidad de Género para ser votada en particular.
La Región29/09/2021Este martes, se votó en la Cámara de Diputados y Diputadas, el proyecto que busca despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación, siendo aprobada con 75 votos a favor.
El parlamentario de La Araucanía, Miguel Mellado se mostró en rechazo a la medida, asegurando que va por la "protección de los niños y niñas". Al igual que Sebastián Álvarez y Andrés Molina.
"Estoy por la vida, esto van aumentar los abortos como fue en Uruguay y el España cuando se legisló. Muy triste, a las 14 semanas ya es un bebe", dijo Andres Molina a AraucaniaDiario.
Por su parte, la diputada Andrea Parra, René Saffirio y Ricardo Celis se manifestaron a favor del proyecto.
"... condenar a una mujer por hacerse un aborto es simplemente inmoral. Los tiempos de la inquisición ya pasaron, y el Estado no puede actuar imponiendo convicciones", mencionó Parra a AraucaníaDiario.
"El Estado debe actuar en base a la evidencia, porque prefiero abortos seguros a un manto de oscuridad, y porque creo que toda mujer está capacitada para tomar sus propias decisiones, voté a favor de esta iniciativa", añadió.
Luego de haber sido aprobada en general la iniciativa, el proyecto volverá a la Comisión de la Mujer y Equidad de Género para seguir su tramitación en particular.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.