
Profesora del servicio de educación pública sube material "erótico" a redes sociales
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Estas centrales usan el carbón de piedra para generar calor y así evaporar agua y mover con ella una turbina generando electricidad. Al hacer esto generan una altísima concentración de CO2, dióxido de nitrógeno y metales pesados, entre otros, lo que genera grandes daños a la salud
La Región23/06/2021Las centrales termoeléctricas, que generan electricidad en base al calor generado por carbón de piedra, se enfrentan a su cese definitivo a partir del 2025 gracias a un proyecto de ley que se aprobó hoy en la Cámara de Diputadas y Diputados y que tuvo entre sus protagonistas al presidente de la Comisión de Medio Ambiente, diputado por La Araucanía Ricardo Celis.
Celis, señaló durante su intervención que Chile está en una muy buena posición para poder dar este paso. “Los representantes de Chile Sustentable han sido claros en esto. La cantidad de energía que se pone a disposición por medio de energías renovables son suficientes, y se proyecta a mil mega watts por año. Por tanto, perfectamente tendremos 4 mil megas de energías renovables (…) Chile ha estado avanzando de forma importante en proyecto de energía renovable, mil megas por año, y eso claramente resuelve el tema”, indicó.
Adicional a esto, Celis se refirió a los argumentos de que este cierre provocaría un aumento en las tarifas: “Va a haber una transición energética el 2025 para que no ocurran estos incrementos de tarifa. Pudiera ocurrir 1 o 2 años, pero con la cantidad de energía que se esta poniendo a disposición en el sistema perfectamente este fantasma de incremento de tarifa se aleja“, añadió.
Las centrales termoeléctricas son instalaciones que usan el carbón de piedra para generar calor y así evaporar agua y mover con ella una turbina generando electricidad. Sin embargo, al hacer esto generan una altísima concentración de CO2, dióxido de nitrógeno y metales pesados entre otros lo que genera grandes daños a la salud, al punto que de los 450 mil pesos per capita en salud el 25% se paga en efectos negativos asociados a las termoeléctricas, como enfermedades respiratorias, cardiovasculares, cerebrovasculares y cáncer, entre otras.
“Cuando se inició la tramitación de este proyecto habían 28 plantas funcionando, ahora hay 25 y probablemente el 2025 habrían 15, de las cuales 14 están en manos de una sola empresa. Esto demuestra que es posible llevar a cabo el cese de funcionamiento ese año”, agregó el legislador.
En Chile existen una veintena de centrales termoeléctricas a carbón en operación ubicadas en Iquique, Mejillones, Tocopilla, Huasco, Puchuncaví, Curicó, Hualpén y Coronel. En todas estas localidades se superan las normas de calidad del aire, por lo que han debido ser declaradas zonas saturadas de contaminantes atmosféricos y sometidas a planes de descontaminación.
“No es casual que no existan termoeléctricas a carbón en Las Condes, Vitacura o Lo Barnechea. Hay un claro sesgo en donde se instalan aquellas industrias productivas. Por eso, este proyecto es una buena noticia para el país pues reducirá la emisión de gases de efecto invernadero donde el 78% tiene su origen en combustibles fósiles y uso de carbón mineral y gas natural para generación de electricidad”, finalizó Celis.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Con una inversión pública de más de 1.338 millones de pesos las familias del grupo Winkul Ruka 1, del sector de Temucuicui, podrán hacer realidad su sueño.
La Brigada de Investigación Criminal de la PDI la que logró dar con el paradero del estudiante, siendo su padre quien autorizó su detención.
La estudiante de 16 años lleva desaparecida casi una semana en Temuco, luego de salir hacia su lugar de estudio el pasado 13 de marzo.
En el operativo policial participaron al menos 100 efectivos de la Policía de Investigaciones, con apoyo de Carabineros de Control de Orden Público.
Psicóloga de la PUCV analizó y entregó consejos en torno a la nueva disposición horaria en nuestro país.
Se realizaron 249 análisis con kit de tira de Microcistina Total, todos con bandera verde y 10 análisis microbiológicos en Playa Pucará, cumpliendo con la norma chilena.
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
La Brigada de Investigación Criminal de la PDI la que logró dar con el paradero del estudiante, siendo su padre quien autorizó su detención.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.