
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Los afectados expusieron su malestar y rechazo ante los representantes de la empresa de energía, quienes llegaron al sector de Malpichahue para presentar los detalles del proyecto que busca instalarse en la comuna de Lautaro. En pleno proceso de participación ciudadana se encuentra el proyecto tras el pronunciamiento del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que dictaminó realizar la nueva etapa.
La Región20/11/2019Con pancartas que decían: "Queremos respirar aire puro", "No WTE" o "No a la contaminación", se manifestaron pequeños niños de las comunidades indígenas del sector Malpichahue de Lautaro. Los comuneros expusieron su malestar y rechazo ante los representantes de la empresa WTE quienes llegaron al lugar para presentar los detalles del proyecto que busca instalarse en esta comuna.
Y es que la empresa WTE se encuentra en pleno proceso de participación ciudadana, tras el pronunciamiento del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), respecto al proyecto de incineración de basura que busca instalarse en la comuna de Lautaro al costado oriente de la Ruta 5. Cabe recordar que el organismo hizo llegar una resolución que ordenó al titular del proyecto a realizar una nueva etapa de participación ciudadana, debido a que durante el procedimiento de evaluación al estudio de impacto ambiental hubo modificaciones que afectaron sustantivamente al proyecto, según lo indica la ley N° 19.300.
Es así como se realizó en el sector de Malpichahue una de las jornadas de participación ciudadana hasta la que llegaron comunidades mapuches aledañas, junto a organizaciones sociales y vecinos del sector acompañadas por el alcalde de la comuna Raúl Schifferli para demostrar ante los representantes de la empresa su rotundo rechazo al proyecto y malestar.
“La gente ya se ha dado cuenta que la planta no reúne las condiciones para poder instalarse en Lautaro, hay comunidades mapuches en las proximidades donde la planta se quiere instalar, por eso hoy la gente participó y demostró sus inquietudes y descontento. Yo hago un llamado a las autoridades que si el proyecto es tan bueno, háganlo en la Isla Cautín, o donde quieren construir casas, busquen otro lugar y háganlo en Temuco si es tan bueno”, dijo el alcalde de Lautaro Raúl Schifferli tras participar de la instancia.
En tanto Luis Tripaiñán, presidente de la comunidad Tripaiñán, manifestó: “nos quedamos con la sensación de que no nos responden ante las consultas que nosotros hacemos, nosotros como sector y comunidad no vamos a aceptar esta incineradora, vamos a hacer todo lo humanamente posible para rechazarla y ver la forma de sacarla de acá, no queremos que se instale en Lautaro ni en ninguna parte del país, yo llevo 50 años viviendo aquí y se lo que está pasando con el medioambiente, con el agua, con las sequías, y ellos (representante de la empresa) con su años de estudio no van a venir a arreglar los problemas”.
Finalmente la Directora del SEA, Andrea Flies, quien también estuvo presente en la jornada de participación ciudadana, se refirió respecto al proceso en que se encuentra el proyecto.
“Este es un proyecto que está en proceso de evaluación en el SEA, es un proceso largo, está en una de las primeras etapas y tomó bastante tiempo porque se requirieron los monitoreos de calidad del aire durante un año, vamos recién en la primera ronda de respuestas que presentó el titular, los servicios públicos deben continuar con la evaluación, después viene una segunda ronda de respuestas y eventualmente una tercera, por lo que aún queda bastante tiempo de evaluación”, dijo la directora del SEA.
Las comunidades presentes, quienes llegaron con pancartas, mostraron sus puntos de vistas durante la exposición por parte de los representantes de la empresa WTE, realizaron consultas y mostraron abiertamente el profundo rechazo por parte de la comuna hacia la posible instalación del proyecto, manifestando además la no conformidad con todas las explicaciones técnicas, indicando que no existe garantía alguna que no se contamine el medioambiente tras su instalación.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.