
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
La propuesta, cuyo despacho se encuentra pendiente desde la Comisión Mixta que busca resolver las diferencias con el Senado en torno al grueso de su texto, requiere para su aprobación del voto favorable de los tres quintos de los legisladores en ejercicio.
Política15/12/2020La reforma a la Carta Fundamental, destinada a reservar escaños a representantes de los pueblos originarios en la integración del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución Política de la República (boletín 13129), encabeza la tabla de hoy martes 15 de diciembre de la Sala de la Cámara de Diputados.
La propuesta, cuyo despacho se encuentra pendiente desde la comisión mixta que busca resolver las diferencias con el Senado en torno al grueso de su texto, requiere para su aprobación del voto favorable de los tres quintos de los legisladores en ejercicio.
Recordar que, durante la discusión del tema en la Comisión Mixta, que se prolongó por más de 40 horas de debate, se llegó al acuerdo de 17 escaños para los pueblos originarios y uno para la población tribal afrodescendiente, (17+1) todos dentro de los 155 cupos convencionales ya establecidos.
Respecto a la distribución de los 17 escaños estos corresponderían: 7 para el pueblo Mapuche, 2 para el pueblo Aymara, 1 para el pueblo Rapa Nui, 1 para el pueblo Quechua, 1 para el pueblo Lican Antay o Atacameño, 1 para el pueblo Diaguita, 1 para el pueblo Colla, 1 para el pueblo Kawashkar, 1 para el pueblo Yagán o Yámana y 1 para el pueblo Chango.
Parlamentario de La Araucanía
La semana pasada AraucaníaDiario consultó a algunos de los diputados de La Araucanía para conocer sobre su posición respecto a dicho consenso que se alcanzó en la Comisión Mixta y para saber por qué votarían el día de hoy. Según informaron los parlamentarios PPD de la región votarían a favor.
"Todos vamos a votar igual, a favor", aseguró Ricardo Celis respecto a su partido.
Los parlamentarios Miguel Mellado (RN), Sebastián Álvarez (Evópoli) y Mario Venegas (DC) también valoraron el acuerdo e informaron que votarán a favor.
"... como diputado estoy muy contento con este acuerdo y voy a votar a favor de lo que se concordó en esta Comisión Mixta de 17 escaños reservados y todos considerados dentro de los 155 cupos para los constituyentes", dijo Álvarez.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.