
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ambas directivas señalaron creen que con este acuerdo "la sociedad chilena está dando un paso inicial muy importante para avanzar en la necesaria relación fraterna e intercultural con sus pueblos originarios".
Política13/12/2020El CPM - Consejo político mapuche de "Chile Vamos" y la Corporación de profesionales mapuche ENAMA, representadas por sus voceros Fernando Rodríguez y Hugo Alcamán respectivamente, mediante declaración pública, valoraron el acuerdo alcanzado por la Comisión mixta del Congreso que permite la participación de los pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución.
"Si bien, al acordar solo la cantidad de 17 constituyentes indígenas no hace justicia a nuestra proporción (12,8 %) de personas indígenas en el total de la población chilena equivalente a 20 escaños lo que, innegablemente, es una negativa discriminación con respecto a los ciudadanos chilenos, esperamos que este acuerdo sea ratificado por la Cámara de Diputados y el Senado durante los próximos días" señaló el presidente de ENAMA Hugo Alcamán.
Por su parte, el vocero del CPM Fernando Rodríguez señaló: "Ha sido un año de arduo trabajo y largas jornadas que han dado su fruto. Hubo momentos en que se veía muy lejano el llegar a un acuerdo por ambas coaliciones y, ante eso, Enama y el CPM del wallmapu (Bio Bio, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysen y Metropolitana) buscamos el consenso, en pos de la paz social, bajándo nuestras pretensiones de 20 escaños que, por justicia nos corresponde, a 18 lo que permitió finalmente, superar con creces los 3 escaños que inicialmente propuso el oficialismo".
Finalmente, ambos directivos señalaron creen que, "con este acuerdo la sociedad chilena está dando un paso inicial muy importante para avanzar en la necesaria relación fraterna e intercultural con sus pueblos originarios".
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.