El candidato único de la centro derecha entregó también su apoyo a la lista de concejales que lo acompañará en la elección del 11 de abril. En la ocasión, Schmidt agradeció el gran apoyo demostrado tanto por los partidos de la coalición como por personas independientes.
Se decidió tras una encuesta en la cual consiguió casi el triple de votos alcanzados por el actual edil, Germán Vergara, quien asumirá el cargo hasta las próximas elecciones municipales en abril. "Mas que el tema político, me motiva el tema social", señaló Seiffert a AraucaníaDiario.
El joven empresario obtuvo un 20% más de preferencias que el UDI Gonzalo Arenas. Desde el partido ganador llamaron a la unidad y a trabajar en conjunto para triunfar en la elección. Ningún candidato de Renovación Nacional participó en el sondeo y no se pronunciaron al respecto.
A través de una declaración pública, los representantes de los estamentos indígenas de Chile Vamos, RN, UDI, Evópoli y PRI, celebraron y valoraron la aprobación de 17 escaños para los pueblos originarios en la constituyente.
Ambas directivas señalaron creen que con este acuerdo "la sociedad chilena está dando un paso inicial muy importante para avanzar en la necesaria relación fraterna e intercultural con sus pueblos originarios".
Aunque consideraron como un logro que se aprobaran los 18 escaños en la Comisión Mixta que culminó en horas de la madrugada del día de ayer, manifestaron su inquietud porque este proyecto no sea ratificado este jueves en la Cámara de Diputados.
En pocas horas la Comisión Mixta votará sobre el número de escaños que permitirá para la participación de los pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución. Rechazaron el Padrón Especial Indígena.
Durante la tarde de hoy miércoles, la Comisión mixta votará la indicación de ley que permitirá la participación de los pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución. Es por ello que el Consejo político mapuche de Chile Vamos y la Corporación Enama presentaron una propuesta de escaños reservados.
La primera quincena de diciembre debiera realizarse una encuesta en las comunas de Temuco, Padre las Casas, Villarrica y Angol, para definir el nombre que competirá con Eugenio Tuma el próximo 11 de abril. Sin embargo, Renovación Nacional tiene mucho que decir y aún no se pronuncia sobre el candidato que llevará y la gran incógnita sigue siendo el Rojo Edwards.
La iniciativa obtuvo 24 votos a favor y 15 en contra. Necesitaban 26 al ser un trámite constitucional. Esta decisión fue lamentada por parte de la Corporación Mapuche Enama, el Concejo Político Mapuche del Chile vamos y la werken Ana Llao, quienes en entrevista con AraucaníaDiario, manifestaron sus opiniones.
Con estas palabras, el concejal por Temuco precandidato a alcalde por la ciudad, Roberto Neira, emplazó a los precandidatos Uribe (Evópoli) y Schmidt (RN) a que se pronuncien sobre este Plebiscito del domingo 25 de octubre. "La ciudadanía necesita las cosas claras", insistió.
A través de un punto de prensa, diputados de distintas bancadas dieron a conocer algunos de los principales aspectos de esta campaña, que será impulsada por todo Chile con recursos de cada uno de estos parlamentarios en ejercicio.