
Mañana deben renunciar las autoridades de Gobierno que vayan a ser candidatos
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Se decidió tras una encuesta en la cual consiguió casi el triple de votos alcanzados por el actual edil, Germán Vergara, quien asumirá el cargo hasta las próximas elecciones municipales en abril. "Mas que el tema político, me motiva el tema social", señaló Seiffert a AraucaníaDiario.
Política18/01/2021Cada vez faltan menos semanas para las elecciones de alcaldes y constituyentes. Es por ello, que tanto oficialismo como oposición han presentado sus candidatos y alianzas para el próximo proceso electoral, para lo cual en algunas comunas se optó por realizar primarias y en otras se inclinaron por encuestas a través del uso de las tecnologías.
Con esta última herramienta fue que se eligió a quien sería el candidato a alcalde por Villarrica de Chile Vamos, resultando como candidato preferido el servidor público Ronal Seiffert, quien marcó un 34 puntos, cifras que por poco triplicaron los conseguidos por el actual edil Germán Vergara, quien asumió el cargo luego de la renuncia de Pablo Astete, quien a su vez abandonó el cargo por sus aspiraciones a un escaño en la Cámara de Diputados.
En conversación con AraucaníaDiario, Seiffert comentó su experiencia en el mundo social y político. "Yo fui candidato a concejal en el año 2016, salí electo por la tercera mayoría comunal, no hicimos publicidad en los medios, porque hicimos una campaña muy austera, confiamos en el trabajo que hemos realizado desde los 15 años. Siempre he participado y apoyado a organizaciones sociales", dijo el concejal.
"Mas que el tema político, me motiva el tema social. Es algo que me inculcó mi madre, siempre que hay una emergencia en Lican-Ray, ella me enviaba con bolsas de mercadería para ayudarle a las familias que habían sufrido algún siniestro. Si se podía ayudar, me enviaban a mí ...", confidenció el candidato.
"... Es algo que yo hacía por vocación de servicio, no por un tema político o electoral, independientemente que yo me mantengo y soy firme a las convicciones del partido Renovación Nacional, aunque también hay algunas cosas con las que tengo discrepancia, por eso me considero como un libre pensador", manifestó Seiffert.
Encuesta Chile Vamos
Seiffert contó que fue uno de los candidatos que insistió en que se realizaran primarias. Sin embargo, estas no se realizaron debido a la respuesta negativa por parte del actual edil Germán Vergara, quien señaló no estar dispuesto a someterse al proceso. Posteriormente se realizó una encuesta, en la que el representante de RN resultó ganador, por lo que se definió que su designación sería la más competitiva.
Según reveló el candidato, los resultados habrían sido los siguientes: Ronal Seiffert (34 %), Ingrid Prambs (22 %), Katalina Gudenschwager (19 %), German Vergara (12 %), Rubén Esparza (6 %) y el restante 1% correspondería al candidato que iba por la PPD.
Experiencia
Seiffert relata que además de su experiencia como concejal, cuenta con una amplia trayectoria trabajando con el Gobierno Regional. “Actualmente estoy como asesor de gabinete del director del Serviu Araucanía, Sergio Merino y cuento con toda la experiencia que he acumulado en estos años de servicio público, trabajando con la Conaf, la municipalidad. Además, también trabajé en el área privada”, dijo el concejal.
"Aquí se ha hecho un muy buen trabajo por el alcalde Pablo Astete en los últimos 12 años. Es tanto la labor realizada por él y creo que tenemos que continuar por esa línea, pero obviamente agregarle nuestras propias orientaciones, que para mí es fundamental un respeto por la cosmovisión del territorio y por un desarrollo sustentable. Es el compromiso que tenemos para nuestra comuna", consideró respecto a la gestión anterior.
Seiffert, quien cuenta con el apoyo de el ex alcalde Pablo Astete, comentó: "Creo que podemos convertir a Villarrica en una comuna Innovadora. Mi meta es que seamos la mejor comuna para vivir en Chile en materia de calidad de vida. Creo que Villarrica es la comuna preferida por mucha gente que llega a vivir aquí y así se ha visto en los diferentes censos que, independientemente que tengan algunos errores metodológicos en la aplicación, se ve un alto porcentaje en crecimiento, en comparación con otras comunas de la región".
"Tenemos equipos que potenciar, porque, por ejemplo, la dirección de Obras Municipales no tiene ni siquiera un vehículo. Cosas tan básicas y muchas veces se genera una construcción de medidas no adecuadas por el entorno del lago que no cumple la normativa, ni edificación, ni ambiental", agregó el concejal.
Asimismo, el candidato agregó: "Creo que la cantidad de recursos que recibe Villarrica es muy baja en comparación con otras comunas. Creo que hay que potenciar los equipos de formulación de iniciativas de inversión pública, que son los proyectos donde es necesario trabajar más en conjunto en las iniciativas sectoriales con los servicios públicos, que no son fondos de la FNDR y tenemos que potenciar en el trabajo social.
"Además, hay indicadores de la comuna que muestran que tenemos cerca de 20 mil personas en la línea de la pobreza. Entonces cómo nos hacemos cargo de esto y creo que nuestra comuna tiene un tremendo potencial de desarrollo que tenemos que impulsar", finalizó Ronal Seiffert.
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Parlamentaria valoró los resultados del último informe sobre violencia en la Macrozona Sur, destacando el rol del estado de excepción en la disminución de los hechos violentos.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.