
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Los militantes de la Democracia Cristiana, del PPD, Partido Socialista y del Partido Radical no estarán en los padrones que habilitan sufragar. Tampoco estarán habilitados los miembros del Partido Republicano ni del Partido Nacional Ciudadano.
Política17/07/2021Mañana domingo, en las elecciones primarias de la centro derecha y del Frente Amplio con el Partido Comunista, no podrán votar todos, ya que muchos no estarán en el padrón que habilita a sufragar. ¿Porqué? Debido a que en esta elección se definirá quién representará a cada sector que se inscribió en primarias, razón por la cual los militantes que no pertenezcan a los partidos que se medirán en las urnas mañana, no podrán votar.
Así por ejemplo, por el lado de la centroizquierda, no podrán sufragar los militantes inscritos en la Democracia Cristiana, en el Partido Radical, en el Partido Por la Democracia ni en el Partido Socialista.
De la misma manera, pero por el lado de la derecha, quedarán imposibilitados de sufragar los militantes del Partido Republicano o del partido Nacional Ciudadano, ya que ellos tampoco se medirán en las primarias de ChileVamos.
¿Quiénes sí podrán votar?
Estarán en el padrón que habilita para sufragar todos los independientes, entendiéndose como tales a quienes no militan en ningún partido y no figuran inscritos en el Servel.
Por otro lado, podrán también votar los militantes del Partido Regionalista Independiente (PRI), de Evópoli, Renovación Nacional y de la UDI. Por el otro lado, quienes militan en el Partido Comunista y en el Frente Amplio.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.