
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Durante la tarde de hoy miércoles, la Comisión mixta votará la indicación de ley que permitirá la participación de los pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución. Es por ello que el Consejo político mapuche de Chile Vamos y la Corporación Enama presentaron una propuesta de escaños reservados.
Política02/12/2020A través de una declaración pública el Consejo político mapuche de Chile Vamos y la Corporación de profesionales mapuche Enama piden acuerdo entre el oficialismo y la oposición en una fórmula intermedia de 18 escaños reservados para la redacción de la nueva Constitución.
En el escrito señalan: "Hoy, miércoles 02 diciembre es un día en que el Estado de Chile y, muy en especial, el Gobierno de la República, demostrará su real respeto por la dignidad, equidad y justicia hacia las personas indígenas de Chile que constituimos el 13 % de su población con más de 2.100.00 personas ya que, el Parlamento (Comisión mixta), votará la indicación de ley que permitirá nuestra participación en la redacción de la nueva Constitución".
Para el Consejo político mapuche de Chile Vamos y la Corporación de profesionales mapuche Enama resulta incomprensible que el oficialismo “pretenda que tengamos 15 representantes lo que constituye solo el 9,6 % de la población indígena en circunstancia que nos corresponde 20 escaños que corresponde al 12,9 % de la población que se identificó como indígena en el último Censo oficial del Estado de Chile (2017)”
"A pesar de saber que 20 escaños representan, en justicia, la población indígena de Chile dentro de los 155 constituyentes aprobados por casi el 80 % de los ciudadanos chilenos, accedemos, como muestra de espíritu de unidad y de paz, bajar como máximo, nuestra representación de 20 (12,9 %) a 18 escaños (11,6 %) debiendo estar representados los 10 pueblos originarios más el único pueblo tribal afrodescendiente reconocidos por ley de la República", aseguran en el comunicado.
En consecuencia, de sus argumentos, solicitan a los parlamentarios de la oposición que accedan bajar de 24 a 18 escaños y, a los parlamentarios de Chile Vamos que suban de 15 a 18. "Los escaños reservados y no se nos pida más sacrificios pues, ello sería indigno e impropio para ambas partes lo que puede tener insospechadas y lamentables consecuencias sociales", concluyen.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.