![Ministra TOHA y gobernador Rene Saffirio](/download/multimedia.normal.a952bb2b55062809.TWluaXN0cmEgVE9IQSB5IGdvYmVybmFkb3IgUmVuZSBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Durante la tarde de hoy miércoles, la Comisión mixta votará la indicación de ley que permitirá la participación de los pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución. Es por ello que el Consejo político mapuche de Chile Vamos y la Corporación Enama presentaron una propuesta de escaños reservados.
Política02/12/2020A través de una declaración pública el Consejo político mapuche de Chile Vamos y la Corporación de profesionales mapuche Enama piden acuerdo entre el oficialismo y la oposición en una fórmula intermedia de 18 escaños reservados para la redacción de la nueva Constitución.
En el escrito señalan: "Hoy, miércoles 02 diciembre es un día en que el Estado de Chile y, muy en especial, el Gobierno de la República, demostrará su real respeto por la dignidad, equidad y justicia hacia las personas indígenas de Chile que constituimos el 13 % de su población con más de 2.100.00 personas ya que, el Parlamento (Comisión mixta), votará la indicación de ley que permitirá nuestra participación en la redacción de la nueva Constitución".
Para el Consejo político mapuche de Chile Vamos y la Corporación de profesionales mapuche Enama resulta incomprensible que el oficialismo “pretenda que tengamos 15 representantes lo que constituye solo el 9,6 % de la población indígena en circunstancia que nos corresponde 20 escaños que corresponde al 12,9 % de la población que se identificó como indígena en el último Censo oficial del Estado de Chile (2017)”
"A pesar de saber que 20 escaños representan, en justicia, la población indígena de Chile dentro de los 155 constituyentes aprobados por casi el 80 % de los ciudadanos chilenos, accedemos, como muestra de espíritu de unidad y de paz, bajar como máximo, nuestra representación de 20 (12,9 %) a 18 escaños (11,6 %) debiendo estar representados los 10 pueblos originarios más el único pueblo tribal afrodescendiente reconocidos por ley de la República", aseguran en el comunicado.
En consecuencia, de sus argumentos, solicitan a los parlamentarios de la oposición que accedan bajar de 24 a 18 escaños y, a los parlamentarios de Chile Vamos que suban de 15 a 18. "Los escaños reservados y no se nos pida más sacrificios pues, ello sería indigno e impropio para ambas partes lo que puede tener insospechadas y lamentables consecuencias sociales", concluyen.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.