Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Enama acusa a los líderes de "Chile Vamos" de postura negacionista ante los derechos indígenas
El presidente de la organización de profesionales mapuche señaló que los pone en una encrucijada, ya que contrarios al nuevo texto constitucional, ellos están por valores como la libertad, no son estatistas y abogan por la libertad económica, de culto, conciencia, objeción y el derecho a la propiedad privada.
La Región10/07/2022Equipo AraucaniaDiarioAnte el comunicado publico de los presidentes y secretarios generales de "Chile vamos" que trabajarán, este fin de semana, propuestas de contenidos constitucionales entre lo que destacan que Chile es una sola nación multicultural y pluriétnica, Hugo Alcamán, presidente de la Corporación de profesionales mapuche ENAMA señaló que la derecha política mantiene, porfiadamente, su postura negacionista de los derechos indigenas reconocidos por la comunidad internacional de la que el Estado de Chile es parte activa (OIT, ONU, OEA) provocando una difícil encrucijada en los ciudadanos integrantes de los pueblos originarios en el plebiscito de salida (04 septiembre), que nos declaramos liberales, no estatistas, que abogamos por la libertad económica, de culto, conciencia, objeción, derecho a la propiedad privada, etc.
"La derecha política debe reconocer que es responsable, junto a la izquierda, del grave conflicto que tenemos, que crece día a día en el wallmapu (Macrozona Sur) al no permitir que los pueblos originarios ejerzamos nuestros legítimos derechos", dijo Alcamán.
"... durante los últimos 30 años solo ha aceptado reconocernos "culturalmente" (multiculturalismo) sin aceptar que somos mas que culturas, pues somos cosmovisiones diferentes que podemos aportar desde esa diferencia como tampoco aceptan reconocer nuestra condición de pueblos con derechos politicos individuales y colectivos, ser protagonistas de nuestra propia historia y que, desde ese protagonismo nos complementemos para el desarrolla de Chile", manifestó.
"Sin poder político no podemos influir en la políticas publicas hacia nosotros, los pueblos indigenas, por lo que seguiremos dependiendo de los aciertos y errores de las autoridades no indigenas que desconocen nuestras realidades propias, como sucede a la fecha, manteniéndonos en la pobreza y marginalidad", agregó el líder mapuche.
"Desde la institución que represento hago un llamado a los líderes del conglomerado político "Chile vamos" a cambiar su porfiada postura negacionista ante la realidad que, en forma mayoritaria, se expresó en la redacción de la propuesta de Constitución que es apoyada por casi la mitad de la población chilena, especialmente entre los jóvenes como lo ha evidenciado las muchas encuestas que están midiendo las tendencias de las opciones apruebo o rechazo en el plesbicito de salida", puntualizó Hugo Alcamán.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.