
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
El presidente de la organización de profesionales mapuche señaló que los pone en una encrucijada, ya que contrarios al nuevo texto constitucional, ellos están por valores como la libertad, no son estatistas y abogan por la libertad económica, de culto, conciencia, objeción y el derecho a la propiedad privada.
La Región10/07/2022Ante el comunicado publico de los presidentes y secretarios generales de "Chile vamos" que trabajarán, este fin de semana, propuestas de contenidos constitucionales entre lo que destacan que Chile es una sola nación multicultural y pluriétnica, Hugo Alcamán, presidente de la Corporación de profesionales mapuche ENAMA señaló que la derecha política mantiene, porfiadamente, su postura negacionista de los derechos indigenas reconocidos por la comunidad internacional de la que el Estado de Chile es parte activa (OIT, ONU, OEA) provocando una difícil encrucijada en los ciudadanos integrantes de los pueblos originarios en el plebiscito de salida (04 septiembre), que nos declaramos liberales, no estatistas, que abogamos por la libertad económica, de culto, conciencia, objeción, derecho a la propiedad privada, etc.
"La derecha política debe reconocer que es responsable, junto a la izquierda, del grave conflicto que tenemos, que crece día a día en el wallmapu (Macrozona Sur) al no permitir que los pueblos originarios ejerzamos nuestros legítimos derechos", dijo Alcamán.
"... durante los últimos 30 años solo ha aceptado reconocernos "culturalmente" (multiculturalismo) sin aceptar que somos mas que culturas, pues somos cosmovisiones diferentes que podemos aportar desde esa diferencia como tampoco aceptan reconocer nuestra condición de pueblos con derechos politicos individuales y colectivos, ser protagonistas de nuestra propia historia y que, desde ese protagonismo nos complementemos para el desarrolla de Chile", manifestó.
"Sin poder político no podemos influir en la políticas publicas hacia nosotros, los pueblos indigenas, por lo que seguiremos dependiendo de los aciertos y errores de las autoridades no indigenas que desconocen nuestras realidades propias, como sucede a la fecha, manteniéndonos en la pobreza y marginalidad", agregó el líder mapuche.
"Desde la institución que represento hago un llamado a los líderes del conglomerado político "Chile vamos" a cambiar su porfiada postura negacionista ante la realidad que, en forma mayoritaria, se expresó en la redacción de la propuesta de Constitución que es apoyada por casi la mitad de la población chilena, especialmente entre los jóvenes como lo ha evidenciado las muchas encuestas que están midiendo las tendencias de las opciones apruebo o rechazo en el plesbicito de salida", puntualizó Hugo Alcamán.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.