
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
En pocas horas la Comisión Mixta votará sobre el número de escaños que permitirá para la participación de los pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución. Rechazaron el Padrón Especial Indígena.
Política07/12/2020La Comisión Mixta convocada para el día de hoy podría significar un hito histórico en materia de representatividad de los pueblos originarios, en temas de vinculación con la política estatal, ya que se podría definir el número de escaños reservados a la población indígena en la Convención Constituyente. Tema que se ha sido discutido por la bancada oficialista y opositora y en la cual han participado especialistas en el tema, incluyendo al director del Servel para el tema del Padrón Especial Indígena.
La convocatoria se realizará luego de que en la última sesión no se llegara a ningún acuerdo, dada a la postura de los diputados de ambos bandos, quienes exigen mayor representatividad y los que apuestan a definir una cantidad única de asientos para los representantes de los pueblos originarios. Aunque no se ha logrado llegar algún acuerdo, en la última sesión se llegó a una misma conclusión, no lograr esta conciliación será un "gran fracaso".
Es por ello, que tanto el Consejo político mapuche de Chile Vamos como la Corporación de profesionales mapuche Enama proponen una fórmula intermedia entre ambas bancadas: 18 escaños.
"Nosotros como Consejo Político Mapuche apelamos a la máxima representación indígena, que es el que nos corresponde por el último censo del 2017, pero también entendemos que esto es una negociación y hay que buscar acuerdos. Por eso es que hemos propuesto un mínimo de 20 escaños, que es el que corresponde a un 12,8% de los 155. Sin embargo, podríamos aceptar un mínimo de 18 escaños reservados, pero menos que eso es imposible", señaló el dirigente Fernando Rodríguez, junto con ello llamó a los diputados a participar el día de hoy con ánimos reales de conversar, dada la importancia de llegar a un acuerdo para los pueblos originarios, especialmente ante un escenario lleno de incertidumbres en materia de representatividad.
"… porque ellos tienen sus 155 escaños reservados en esto, solo les falta elegirlos, pero nosotros no tenemos nada aún y tenemos un poco más de 30 días para inscribir a candidatos y esta iniciativa debe pasar por la Cámara de Diputados y luego por el Senado y poder dar por terminado el tema de los escaños reservados", criticó e insistió: "Todos estamos por el 20, siendo negociables hasta 18".
Vale la pena señalar que el Consejo Político Mapuche integra a los militantes de los partidos de Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, Evolución Política y el Partido Regionalista Independiente Demócrata que se encuentran en seis regiones de Chile (Bio Bio, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysen y Metropolitana). Además, forman parte de esta iniciativa los profesionales mapuche independientes pertenecientes a Enama.
Parte de la propuesta exige 9 constituyentes pueblos originarios dentro de los 155 escaños y 9 supranumetarios y la autoidentificación sin PEI, dado a la cuestionabilidad sobre el tiempo que se requiere para poder crearlo.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
Aquellos bomberos que estén combatiendo incendios forestales tampoco pueden ser "sancionados" y el tiempo que que estén en la emergencia es considerado "horario trabajado".
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ambos sujetos fallecieron producto de las heridas cortopunzantes que recibieron tras los hechos que investiga la Policía de Investigaciones.
Según un video que ha circulado en internet, 6 hombres acorralaron al animal en la playa de Lobería, mientras uno de ellos lo apedrea sin ninguna razón.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.