
Mañana deben renunciar las autoridades de Gobierno que vayan a ser candidatos
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
En pocas horas la Comisión Mixta votará sobre el número de escaños que permitirá para la participación de los pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución. Rechazaron el Padrón Especial Indígena.
Política07/12/2020La Comisión Mixta convocada para el día de hoy podría significar un hito histórico en materia de representatividad de los pueblos originarios, en temas de vinculación con la política estatal, ya que se podría definir el número de escaños reservados a la población indígena en la Convención Constituyente. Tema que se ha sido discutido por la bancada oficialista y opositora y en la cual han participado especialistas en el tema, incluyendo al director del Servel para el tema del Padrón Especial Indígena.
La convocatoria se realizará luego de que en la última sesión no se llegara a ningún acuerdo, dada a la postura de los diputados de ambos bandos, quienes exigen mayor representatividad y los que apuestan a definir una cantidad única de asientos para los representantes de los pueblos originarios. Aunque no se ha logrado llegar algún acuerdo, en la última sesión se llegó a una misma conclusión, no lograr esta conciliación será un "gran fracaso".
Es por ello, que tanto el Consejo político mapuche de Chile Vamos como la Corporación de profesionales mapuche Enama proponen una fórmula intermedia entre ambas bancadas: 18 escaños.
"Nosotros como Consejo Político Mapuche apelamos a la máxima representación indígena, que es el que nos corresponde por el último censo del 2017, pero también entendemos que esto es una negociación y hay que buscar acuerdos. Por eso es que hemos propuesto un mínimo de 20 escaños, que es el que corresponde a un 12,8% de los 155. Sin embargo, podríamos aceptar un mínimo de 18 escaños reservados, pero menos que eso es imposible", señaló el dirigente Fernando Rodríguez, junto con ello llamó a los diputados a participar el día de hoy con ánimos reales de conversar, dada la importancia de llegar a un acuerdo para los pueblos originarios, especialmente ante un escenario lleno de incertidumbres en materia de representatividad.
"… porque ellos tienen sus 155 escaños reservados en esto, solo les falta elegirlos, pero nosotros no tenemos nada aún y tenemos un poco más de 30 días para inscribir a candidatos y esta iniciativa debe pasar por la Cámara de Diputados y luego por el Senado y poder dar por terminado el tema de los escaños reservados", criticó e insistió: "Todos estamos por el 20, siendo negociables hasta 18".
Vale la pena señalar que el Consejo Político Mapuche integra a los militantes de los partidos de Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, Evolución Política y el Partido Regionalista Independiente Demócrata que se encuentran en seis regiones de Chile (Bio Bio, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysen y Metropolitana). Además, forman parte de esta iniciativa los profesionales mapuche independientes pertenecientes a Enama.
Parte de la propuesta exige 9 constituyentes pueblos originarios dentro de los 155 escaños y 9 supranumetarios y la autoidentificación sin PEI, dado a la cuestionabilidad sobre el tiempo que se requiere para poder crearlo.
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Parlamentaria valoró los resultados del último informe sobre violencia en la Macrozona Sur, destacando el rol del estado de excepción en la disminución de los hechos violentos.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Por 16 votos contra 14 el Directorio General decidió no pasar a las autoridades del CBT al Tribunal de Disciplina, pero ninguno de los cuestionados se inhabilitó y también votaron.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.