
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
La Coordinadora Político Social por la Dignidad del Wallmapu reiteró la demanda que han hecho varias organizaciones de que la nueva Constitución política adquiera un carácter plurinacional y consideren la participación de los pueblos originarios.
Política05/12/2020A través de una declaración pública, la autodenominada Coordinadora Político Social por la Dignidad del Wallmapu, hizo un llamado a los parlamentarios de La Araucanía a votar a favor de los 24 escaños reservados para pueblos originarios en la Comisión Mixta postergada para el próxima lunes.
Según explican: "Desde hace más de un mes que diversas organizaciones sociales y partidos políticos que no firmaron el acuerdo de noviembre del 2019 y que no han sostenido el modelo neoliberal, estamos trabajando en la confluencia de una base programática transformadora y una lista única de candidatos y candidatas a la convención constitucional. Dicho espacio a adquirido forma y lo hemos denominado 'Coordinadora Político Social por la Dignidad del Wallmapu'".
Señalan que las organizaciones mapuches que componen esta coordinadora, en tanto parte mayoritaria del conjunto de los pueblos originarios que habitan el territorio del Estado de Chile, ratifican y reiteran la demanda referida a que la nueva Constitución política adquiera un carácter plurinacional, resguardando de esta manera los derechos ancestrales y la participación política mapuche.
"Justamente, ante la nueva situación política que está viviendo nuestro país, donde el pueblo chileno salió a las calles exigiendo la superación del neoliberalismo a través de una nueva Constitución, es que los pueblos originarios exigimos participación política en el órgano constitucional a través de escaños reservados supernumerarios", señalan.
Igualmente, plantean que frente a tal situación, "interpelamos a los parlamentarios de Chile Vamos de la región de la Araucanía, para que voten a favor de los 24 cupos super numerarios, y que no sigan con la política de exclusión y negacionismo hacia las naciones originarias preexistentes a la conformación del Estado de Chile".
"Asimismo, queremos señalar que los parlamentarios del conglomerado de derecha, han sido elegidos mayoritariamente por los votos de las comunidades mapuche, por lo tanto, están a tiempo de votar a favor de los 24 escaños reservados de lo contrario serán responsables de un nuevo atropello al pueblo mapuche", concluyen.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.