
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
La Coordinadora Político Social por la Dignidad del Wallmapu reiteró la demanda que han hecho varias organizaciones de que la nueva Constitución política adquiera un carácter plurinacional y consideren la participación de los pueblos originarios.
Política05/12/2020A través de una declaración pública, la autodenominada Coordinadora Político Social por la Dignidad del Wallmapu, hizo un llamado a los parlamentarios de La Araucanía a votar a favor de los 24 escaños reservados para pueblos originarios en la Comisión Mixta postergada para el próxima lunes.
Según explican: "Desde hace más de un mes que diversas organizaciones sociales y partidos políticos que no firmaron el acuerdo de noviembre del 2019 y que no han sostenido el modelo neoliberal, estamos trabajando en la confluencia de una base programática transformadora y una lista única de candidatos y candidatas a la convención constitucional. Dicho espacio a adquirido forma y lo hemos denominado 'Coordinadora Político Social por la Dignidad del Wallmapu'".
Señalan que las organizaciones mapuches que componen esta coordinadora, en tanto parte mayoritaria del conjunto de los pueblos originarios que habitan el territorio del Estado de Chile, ratifican y reiteran la demanda referida a que la nueva Constitución política adquiera un carácter plurinacional, resguardando de esta manera los derechos ancestrales y la participación política mapuche.
"Justamente, ante la nueva situación política que está viviendo nuestro país, donde el pueblo chileno salió a las calles exigiendo la superación del neoliberalismo a través de una nueva Constitución, es que los pueblos originarios exigimos participación política en el órgano constitucional a través de escaños reservados supernumerarios", señalan.
Igualmente, plantean que frente a tal situación, "interpelamos a los parlamentarios de Chile Vamos de la región de la Araucanía, para que voten a favor de los 24 cupos super numerarios, y que no sigan con la política de exclusión y negacionismo hacia las naciones originarias preexistentes a la conformación del Estado de Chile".
"Asimismo, queremos señalar que los parlamentarios del conglomerado de derecha, han sido elegidos mayoritariamente por los votos de las comunidades mapuche, por lo tanto, están a tiempo de votar a favor de los 24 escaños reservados de lo contrario serán responsables de un nuevo atropello al pueblo mapuche", concluyen.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.