
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Dirigencias del "Txawun Político Mapuche Constituyente" hicieron un llamado a considerar la participación de los pueblos originarios, luego de que senadores, diputados y ministros de la Comisión Mixta pospusieron llegar un acuerdo hasta el próximo lunes.
Política04/12/2020Un llamado de advertencia formuló la dirigencia paritaria del "Txawun Político Mapuche Constituyente" al gobierno y a parlamentarios de ChileVamos ante el nulo avance e incapacidad que tuvo ayer la comisión mixta de zanjar los escaños reservados para la participación política efectiva de los pueblos originarios en la convención constitucional.
Ingrid Conejeros y Gustavo Quilaqueo, profesores y dirigentes de este colectivo expresaron: "hace ya un año se viene abordando esta demanda de escaños reservados y aún no han sido capaces de atender esta participación real y efectiva, por ello, se deberán hacer cargo de las consecuencias que puedan seguir germinando, ante el negacionismo, racismo y discriminación, al dejar fuera a pueblos originarios del dialogo político para abordar en parte, el conflicto del Estado con las demandas históricas sin respuestas en estos fracasados 30 años".
Agregaron: "terminemos con el paternalismo histórico en el que nos mantienen, somos sujetos políticos y titulares de derechos fundamentales que el Estado de Chile debe respetar y promover. Este momento es de alta importancia, abrirse hacia la plurinacionalidad, hacia la construcción amplia y diversa de una sociedad nueva, con mínimas garantías de participación, de reconocimiento a un pueblo excluido sistemáticamente de las decisiones que le asisten como nación".
Gustavo Quilaqueo comentó: "hay un nulo esfuerzo del gobierno y parlamentarios de derecha para proporcionar escaños reservados. Las organizaciones mapuche propusieron 24 escaños supra-numerarios con autoidentificación, vemos la dificultad de crear a última hora un padrón especial, resulta complejo y burocrático, por lo que terminará frenando la participación".
En tanto, Ingrid Conejeros sostuvo: "el famoso acuerdo por la paz, nos excluyó totalmente, negando nuestra existencia, hoy una vez más se sigue repitiendo en la convención. Chile necesita construir una constitución amplia y pluralista, teniendo presente que fueron y fuimos los actores y gestores político-sociales los que gatillamos y exigimos desde las calles este cambio constitucional".
"Nos ocupa este estancamiento que ha propiciado el Gobierno que controla el quorum del Senado, sin nuestra participación este proceso será ilegítimo y antidemocrático", concluyeron.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.