Emplazan al gobierno y a parlamentarios a dar participación sobre 155 escaños para pueblos originarios

Un llamado de advertencia formuló la dirigencia paritaria del "Txawun Político Mapuche Constituyente" al gobierno y a parlamentarios de ChileVamos ante el nulo avance e incapacidad que tuvo ayer la comisión mixta de zanjar los escaños reservados para la participación política efectiva de los pueblos originarios en la convención constitucional.
Ingrid Conejeros y Gustavo Quilaqueo, profesores y dirigentes de este colectivo expresaron: "hace ya un año se viene abordando esta demanda de escaños reservados y aún no han sido capaces de atender esta participación real y efectiva, por ello, se deberán hacer cargo de las consecuencias que puedan seguir germinando, ante el negacionismo, racismo y discriminación, al dejar fuera a pueblos originarios del dialogo político para abordar en parte, el conflicto del Estado con las demandas históricas sin respuestas en estos fracasados 30 años".
Agregaron: "terminemos con el paternalismo histórico en el que nos mantienen, somos sujetos políticos y titulares de derechos fundamentales que el Estado de Chile debe respetar y promover. Este momento es de alta importancia, abrirse hacia la plurinacionalidad, hacia la construcción amplia y diversa de una sociedad nueva, con mínimas garantías de participación, de reconocimiento a un pueblo excluido sistemáticamente de las decisiones que le asisten como nación".
Gustavo Quilaqueo comentó: "hay un nulo esfuerzo del gobierno y parlamentarios de derecha para proporcionar escaños reservados. Las organizaciones mapuche propusieron 24 escaños supra-numerarios con autoidentificación, vemos la dificultad de crear a última hora un padrón especial, resulta complejo y burocrático, por lo que terminará frenando la participación".
En tanto, Ingrid Conejeros sostuvo: "el famoso acuerdo por la paz, nos excluyó totalmente, negando nuestra existencia, hoy una vez más se sigue repitiendo en la convención. Chile necesita construir una constitución amplia y pluralista, teniendo presente que fueron y fuimos los actores y gestores político-sociales los que gatillamos y exigimos desde las calles este cambio constitucional".
"Nos ocupa este estancamiento que ha propiciado el Gobierno que controla el quorum del Senado, sin nuestra participación este proceso será ilegítimo y antidemocrático", concluyeron.