
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Tras cinco horas de discusión en las que no hubo ningún acuerdo, de forma unánime se cambió el carácter de la convocatoria y se decidió extender la sesión para este sábado o el próximo lunes.
Política02/12/2020Luego de más de cinco horas de debate, se cerró la sesión de la Comisión Mixta que discutiría los escaños a representantes de los pueblos originarios en la integración del órgano constituyente, sin llegar a algún acuerdo.
Aunque hubo un acuerdo unánime en darle urgencia a la convocatoria para darle prioridad el tema de los escaños reservados a los pueblos originarios, finalmente se decidió extender la sesión para este sábado o el próximo lunes. Aunque los parlamentarios tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus puntos de vista, tanto de oficialistas como de oposición, no se decidió ni la cantidad o si estos serían supernumerarios o no. Lo único que se concretó es que habrá Padrón Especial Indígena.
Según explican, con este tiempo se daría la oportunidad de avanzar a un acuerdo que permita definir la representatividad de los pueblos originarios en la Constituyente. Además, consideraron que llevar una propuesta "que no tenga los votos de la sala de la Cámara sería un gran fracaso".
"Yo creo que este es un tema tan importante que hay que evitar por todos los medios que esto fracase. Si el Gobierno nos pide más tiempo, como lo hace la ministra, yo no tengo inconvenientes en que podamos seguir conversando y tal vez en el curso de estos días pueda producirse un acercamiento, de tal manera que pudiéramos operar de esta manera y seguir operando viernes, sábado, domingo, lunes, hasta que pudiera surgir la posibilidad de un acuerdo, porque ese es el bien superior", consideró el senador Francisco Huenchumilla.
Durante la discusión, los senadores oficialistas mantuvieron su postura de solo 15 escaños reservados para la redacción de la nueva Constitución. "La derecha no cedió en nada. Pero por sentido de la responsabilidad seguiremos conversando y buscando un acuerdo", opinó el diputado región de Coquimbo Matías Walker en sus redes sociales. Mientras que la propuesta de la oposición bajó de 24 a 20 escaños y posteriormente se propuso que fueran 18.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.