
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
Tras cinco horas de discusión en las que no hubo ningún acuerdo, de forma unánime se cambió el carácter de la convocatoria y se decidió extender la sesión para este sábado o el próximo lunes.
Política02/12/2020Luego de más de cinco horas de debate, se cerró la sesión de la Comisión Mixta que discutiría los escaños a representantes de los pueblos originarios en la integración del órgano constituyente, sin llegar a algún acuerdo.
Aunque hubo un acuerdo unánime en darle urgencia a la convocatoria para darle prioridad el tema de los escaños reservados a los pueblos originarios, finalmente se decidió extender la sesión para este sábado o el próximo lunes. Aunque los parlamentarios tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus puntos de vista, tanto de oficialistas como de oposición, no se decidió ni la cantidad o si estos serían supernumerarios o no. Lo único que se concretó es que habrá Padrón Especial Indígena.
Según explican, con este tiempo se daría la oportunidad de avanzar a un acuerdo que permita definir la representatividad de los pueblos originarios en la Constituyente. Además, consideraron que llevar una propuesta "que no tenga los votos de la sala de la Cámara sería un gran fracaso".
"Yo creo que este es un tema tan importante que hay que evitar por todos los medios que esto fracase. Si el Gobierno nos pide más tiempo, como lo hace la ministra, yo no tengo inconvenientes en que podamos seguir conversando y tal vez en el curso de estos días pueda producirse un acercamiento, de tal manera que pudiéramos operar de esta manera y seguir operando viernes, sábado, domingo, lunes, hasta que pudiera surgir la posibilidad de un acuerdo, porque ese es el bien superior", consideró el senador Francisco Huenchumilla.
Durante la discusión, los senadores oficialistas mantuvieron su postura de solo 15 escaños reservados para la redacción de la nueva Constitución. "La derecha no cedió en nada. Pero por sentido de la responsabilidad seguiremos conversando y buscando un acuerdo", opinó el diputado región de Coquimbo Matías Walker en sus redes sociales. Mientras que la propuesta de la oposición bajó de 24 a 20 escaños y posteriormente se propuso que fueran 18.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.