
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
El proyecto de Ley llevaba años en tramitación y permitirá sancionar con penas privativas de libertad la ocupación ilegal de predios en el contexto del conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche. Hoy las sanciones solo son de multas en dinero.
La iniciativa busca crear un mecanismo permanente, expedito y efectivo, para terminar con “la violencia económica” que viven miles de madres y sus hijos, a quienes se les adeuda el derecho parental.
Al proyecto, que busca modificar el Código Penal, se le podrán realizar indicaciones hasta el próximo 24 de agosto.
Raúl Soto y Álvaro Elizalde, se reunieron con Alejandro Barra, padre de la joven que inspiró la iniciativa que protege los derechos de las víctimas de delitos sexuales y evita su revictimización.
Dos nuevas propuestas parlamentarias apuntan al equilibrio entre la protección del terreno agrícola y el derecho a propiedad.
En el Senado se presentó una moción que busca respaldar el principio de seguridad alimentaria en las operaciones portuarias y de transporte de carga terrestre.
La propuesta indica que más de un 80% de los chilenos consideran a su mascota como un integrante más de su grupo familiar.
El proyecto que ahora pasó al Senado, plantea sancionar a quienes, sin autorización, extraigan, usurpen o contaminen aguas terrestres, ya sea superficiales o subterráneas, en estado sólido o líquido.
Por unanimidad ratificó un proyecto de ley que reconoce y fortalece de manera sustentable la pesca bentónica artesanal en distintas regiones del país.
La solicitud, ahora enviada a trámite al Senado, permite ampliar el actual estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, hasta el 30 de junio de 2021, dada la persistencia de la pandemia de Covid-19 en el país.
La iniciativa fue valorada por el Concejo Político Mapuche de Chile Vamos, la Corporación Enama y el director nacional de Conadi, quien lo consideró como "otro paso gigantesco en la relación del Estado de Chile con los pueblos indígenas".
De acuerdo con la vocera nacional de la campaña "Con mis hijos no te metas", a través de la iniciativa se busca entregar nuevos derechos a los infantes, "sin deberes y sin los padres". Criticó la postura del senador Kast en aprobar el proyecto. "Él está votando a favor de la ideologización de los niños y eso no lo vamos a permitir", sentenció.
La iniciativa reconoce, por primera vez, la importancia que tiene la abeja; su rol polinizador, productivo y de conservación del equilibrio ecosistémico.
La noticia la dio el Consejo Asesor del Minsal por Covid-19 en la cita que se desarrolla cada jueves entre un grupo de expertos y los senadores especializados en materias de salud, ciencia, tecnología e innovación.
"La lección que sacamos de lo que hoy estamos viviendo, es que sin lucha no hay cambios. Si no hubiera habido estallido social, probablemente no estaríamos hoy día tratando este proyecto; ni sin la larga lucha de los pueblos originarios, y en particular, del pueblo mapuche", destacó el senador DC.
Como un hito histórico que viene a abordar la participación de los pueblos originarios en la Convención Constituyente fue calificado el texto legal que ya fue despachado por las Salas de la Cámara y del Senado. Ahora, quedó listo para su trámite de promulgación.
Dirigencias del "Txawun Político Mapuche Constituyente" hicieron un llamado a considerar la participación de los pueblos originarios, luego de que senadores, diputados y ministros de la Comisión Mixta pospusieron llegar un acuerdo hasta el próximo lunes.
Tras cinco horas de discusión en las que no hubo ningún acuerdo, de forma unánime se cambió el carácter de la convocatoria y se decidió extender la sesión para este sábado o el próximo lunes.
Mientras que el proyecto presentado por los diputado que pretendía un segundo retiro del 10% no alcanzó el quorum necesario, la segunda iniciativa (presentada por ejecutivo) alcanzó los votos necesarios para aprobarse.
El Servicio de Protección a la Niñez fue ingresado en agosto de 2018 por el Ejecutivo para dar respuesta a la necesidad de hacer frente a la crisis de institucionalidad existente en materia de niñez.
Hoy a las las 20:00 horas continuará la discusión de sobre los escaños para pueblos originarios en el Proceso Constituyente. La sesión que inició en horas de la mañana quedó citada nuevamente para pasar a votación.
El parlamentario lamentó que el proyecto de ley contra el nepotismo no haya logrado avanzar en el Senado, a pesar que el Gobierno le ha puesto más de veinte urgencias, desde el año 2019 a la fecha.
Con 25 votos para su aprobación, 16 en contra y una abstención por parte de la senadora DC Yasna Provoste, la sala del senado rechazó el informe respecto a la ley que buscaba permitir que cores pudieran ser candidatos al Congreso y los diputados y senadores, a alcalde.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína, luego de dar muerte a Francisco Javier Durán Millahuán.
Una adulto mayor es la persona que murió en una explosión en el sector del Fundo El Carmen en Temuco.
Días antes de que explotara una casa y falleciera una persona en el Fundo El Carmen, vecinos de las Lomas de Mirasur venían reclamando fuertes olores a gas en sus hogares.
A raíz de la explosión ocurrida en el sector donde el suministro de gas soterrado está a cargo de Lipigas, la empresa envió un comunicado.