
Mañana deben renunciar las autoridades de Gobierno que vayan a ser candidatos
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Mientras que el proyecto presentado por los diputado que pretendía un segundo retiro del 10% no alcanzó el quorum necesario, la segunda iniciativa (presentada por ejecutivo) alcanzó los votos necesarios para aprobarse.
Política27/11/2020Con 35 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones, el Senado aprobó la iniciativa del ejecutivo que permitiría un retiro único y extraordinario de fondos previsionales. Ahora el proyecto pasará a la Cámara de Diputados.
Con este resultado, los diputados deberán conocer el texto que fue perfeccionado por los integrantes de las comisiones unidas de Hacienda, y Trabajo y Previsión Social del Senado. En reiteradas oportunidades, los congresistas explicaron las razones para respaldar o no la propuesta del Ejecutivo, comparándola con aquella formalizada en una reforma constitucional, la que más temprano fue rechazada por la Sala.
La iniciativa que fue rechazada necesitaba los votos de los 3/5 de los senadores y obtuvo 23 votos a favor, 10 en contra y 8 abstenciones.
Durante la revisión de las indicaciones, se analizó la pertinencia de concentrar en un único pago la entrega del retiro y el interés de evitar que el citado rescate sea considerado renta, es decir, pague impuestos. Ambas ideas no prosperaron.
Proyecto
Excepcionalmente, y en el contexto de la crisis sanitaria producida con ocasión del COVID-19, autorizase a los afiliados del sistema privado de pensiones a realizar de forma voluntaria un retiro por hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias.
En cualquier caso, dicho retiro no podrá exceder de 150 Unidades de Fomento, ni ser inferior a 35 Unidades de Fomento (entre 4 millones 300 mil y fracción; y un millón 14 mil pesos), en caso de que los saldos acumulados en la cuenta así lo permitan. En el caso de que los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual sean inferiores a 35 UF, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta.
Será impedimento para realizar dicho retiro el percibir rentas o remuneraciones se regulen de conformidad a lo dispuesto en el artículo 38 bis de la Constitución Política de la República (Presidente de la República, Ministros de Estado, Gobernadores Regionales, Senadores y Diputados y sus asesores a honorarios).
La entrega de los fondos acumulados y autorizados de retirar se efectuará de la siguiente manera:
i) El 50 por ciento en un plazo máximo de 15 días hábiles de presentada la solicitud ante la respectiva Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) a que pertenezca el afiliado.
ii) El 50 por ciento restante en el plazo máximo de 15 días hábiles a contar del desembolso anterior.
No se permitirá el reintegro de fondos y se entenderá que el retiro es una renta, por tanto ésta deberá cancelar impuestos de acuerdo a la renta del contribuyente.
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Parlamentaria valoró los resultados del último informe sobre violencia en la Macrozona Sur, destacando el rol del estado de excepción en la disminución de los hechos violentos.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.