La indicación aprobada señala que los montos entregados serán descontados de los montos de pensión de renta vitalicia pendientes de pagar. Los pensionados podrán adelantar el pago de sus rentas hasta por 150 unidades de fomento y de 35 UF como mínimo.
Este proyecto es de alta importancia porque modificará la Constitución para permitir a miles de chilenos acceder al retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguros, bajo la modalidad de rentas vitalicias.
La ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, informó este martes que el Poder Judicial ha recibido 155.577 solicitudes de retención del retiro por concepto de deudas de pensión de alimentos en los juzgados de Familia en todo el país. 6.439 corresponden a La Araucanía.
De acuerdo con la propia administradora de fondos, se han cursado más de 850 mil solicitudes de los cerca de 1,5 millones de cotizantes que pueden realizar el segundo retiro del 10%. Además, informó que ya adelantó más de 4 mil pagos.
La autoridad informó que las plataformas web se mantienen funcionando y que durante las dos primeras semanas el proceso se realizará de manera virtual y remota. El segundo retiro tiene vigencia de un año a contar del 10 de diciembre de 2020.
Según lo previsto en la ley se puede retirar hasta un 10% de total acumulado con un mínimo de UF35 y un máximo de UF150. Si el monto es inferior al millón de pesos se podrá retirar la totalidad. El plazo para realizar el requerimiento es de un año.
Se podrá realizar solo a partir de la publicación de la ley, es decir de este jueves 10 de diciembre, de lo contrario serían rechazadas por no existir una normativa previa. En este mismo proceso quedará gestionada la solicitud para la subrogación.
Las primeras dos semanas de este proceso será por internet, según explicó el gerente general de la Asociación de AFP, algunos pagos podrían estar disponibles antes de los 10 días hábiles. Se fijó como retiro mínimo desde $1 millón de pesos, pero si el monto acumula es inferior, se autoriza el retiro de la totalidad de fondos.
Los retiros, que podrán realizarse a partir del próximo lunes, requieren un monto mínimo de 35 UF, es decir, un millón de pesos aproximadamente, y un máximo de 150 UF, es decir, hasta 4,3 millones de pesos.
La bancada RN logró acuerdo con el Ejecutivo de aumentar el rango de cotizantes que no pagarán impuestos. "Desde un inicio apoyamos la iniciativa legal del Ejecutivo, sin embargo, teníamos que mejorarla y así lo hicimos", señaló el parlamentario.
Mientras que el proyecto presentado por los diputado que pretendía un segundo retiro del 10% no alcanzó el quorum necesario, la segunda iniciativa (presentada por ejecutivo) alcanzó los votos necesarios para aprobarse.
"Esta es una cuestión que necesita ser esclarecida, más aún cuando hemos conocido la conducta del Ejecutivo en relación al segundo retiro de las AFP, y cuando estábamos ad portas de una reforma al sistema de pensiones", señaló el parlamentario.