
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Se podrá realizar solo a partir de la publicación de la ley, es decir de este jueves 10 de diciembre, de lo contrario serían rechazadas por no existir una normativa previa. En este mismo proceso quedará gestionada la solicitud para la subrogación.
La Región08/12/2020Este lunes, el Departamento de Informática del Poder Judicial informó que a partir de este jueves -10 de diciembre- estará disponible el Trámite Fácil para la solicitud de la cautela de fondos en el marco del retiro del segundo 10% de los fondos previsionales para pagar deudas de pensión de alimentos. En este mismo tramite quedará gestionado el retiro forzoso de los recursos.
Para realizar el trámite, hay que ingresar al sitio web tramitefacil.pjud.cl. Ahí encontrarán un botón que dice "Retención judicial del retiro del segundo 10% de las AFP". Al hacer click, se despliega un formulario con los datos básicos del solicitante, del demandado y de la causa.
Este trámite se puede realizar solo a partir de la publicación de la ley, es decir del 10 de diciembre, mediante Clave Única o cédula de identidad vigente.
"Antes de la publicación de la ley, no se debe utilizar otro tipo de trámite para solicitar la retención, ya que dichas solicitudes podrán ser rechazadas por el tribunal al no existir aun la ley que lo autorice", advierte el portal.
Tras ingresar el formulario, el tribunal comenzará la tramitación de la solicitud, la que implica como primera resolución la cautela de los fondos del demandado hasta que el tribunal genere la liquidación y culmine la solicitud mediante una orden de pago.
Para agilizar la labor de los juzgados y a diferencia del primer retiro, las demandantes tendrán la posibilidad de presentar un solo escrito solicitando la retención judicial.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.