
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
La ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, informó este martes que el Poder Judicial ha recibido 155.577 solicitudes de retención del retiro por concepto de deudas de pensión de alimentos en los juzgados de Familia en todo el país. 6.439 corresponden a La Araucanía.
Chile y el Mundo17/12/2020En cuanto al 1º retiro, la ministra detalló que, de un total de 386 mil solicitudes de retención, se han decretado 307 mil cautelares de fondo y 245 mil liquidaciones. Además, precisó que se han dictado 135 mil órdenes de pago a las AFP.
La ministra coordinadora se hizo cargo del tiempo que se debe tomar para la concreción de la orden de pago de la deuda de pensión de alimentos: "En lo concerniente a las solicitudes formuladas por las partes, en particular, la parte demandante que tiene la legítima expectativa de ver satisfecha prontamente su acreencia, esto es, que se pague la deuda cuyo cobro persigue, corresponde recalcar que los tribunales no pueden adoptar una decisión en ese sentido de manera inmediata, automática, pues es necesario respetar las garantías procesales que tienen las partes litigantes. En efecto, los tribunales no son solo receptores de las solicitudes de retención de fondos, pues, como en todas sus actuaciones, deben revisar los antecedentes para dictar una resolución. El proceso es largo, complejo, y no hay sistemas masivos de tramitación", explicó la ministra
"Es necesario notificar la liquidación que señala el monto de la deuda a las partes del juicio, esto es, demandante y demandada, y ambas pueden reclamar y exigir revisiones, lo que significa que puede pasar tiempo antes de que el monto esté afinado. Solo, entonces, con este proceso terminado, el tribunal respectivo de oficio ordenará a la AFP correspondiente pagar el monto de la deuda con los fondos retenidos. Tratándose de la subrogación se requiere: que los afiliados alimentantes tengan la calidad de deudor moroso, lo que implica que es necesario una liquidación ejecutoriada; y deben tener fondos previsionales en su cuenta individual", fundamentó.
La autoridad explicó que el Poder Judicial ha generado avances tecnológicos y apoyos profesionales a los juzgados de Familia para acelerar lo más posible el pago de las deudas. "El llamado es a ser pacientes, a tener la confianza que el Poder Judicial está haciendo todo lo posible para que los pagos se concreten en el menor tiempo, y lo que afirmo lo demuestran las medidas implementadas para lograr ese propósito".
Por ejemplo, mencionó los trámite fácil que facilitan hacer las solicitudes sin concurrir a los tribunales, la herramienta en la Oficina Judicial Virtual que permite a los litigantes conocer el estado de su causa, la incorporación de jueces y juezas de Tribunales Orales a la judicatura de Familia, el apoyo a las AFP, entre otros.
La ministra Chevesich insistió que la solución al incumplimiento en el pago de las pensiones de alimentos y la postura de no respetar los derechos de los NNA sobrepasa con creces las funciones del Poder Judicial, "por lo que es necesario que todos los agentes estatales con competencias en estas materias se aboquen a proponer avances y correcciones, estando disponibles para, desde nuestra experiencia, contribuir en todas las instancias para estos efectos".
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.