
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El proyecto de Ley llevaba años en tramitación y permitirá sancionar con penas privativas de libertad la ocupación ilegal de predios en el contexto del conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche. Hoy las sanciones solo son de multas en dinero.
Política26/04/2023"Acabamos de aprobar en la Comisión de seguridad del Senado el proyecto de Ley de Usurpaciones. Gran noticia para la Araucania luego de años de espera", fueron las palabras del senador de Evópoli por La Araucanía Felipe Kast, luego de que se aprobaran en la comisión que preside, penas de cárcel para las personas que participen en la ocupación ilegal de un predio o bien raíz.
En su momento la senadora Carmen Gloria Aravena, autora de uno de los proyectos que está fusionado, dijo a Radio Pauta: "lo más importante es que las indicaciones vayan en torno a poder incorporar penas de cárcel a la usurpación violenta y no violenta, y trabajar con una flagrancia que nos permita orientar el trabajo de Carabineros".
El nuevo articulado que se llevará a votación en los próximos días en el Congreso, incluye penas de cárcel para quienes participen de una ocupación ilegal, agredan o intimiden al propietario y además, para quienes, una vez desalojados reingresen al predio desocupado.
"Aprobamos la ley de Usurpación en el Senado ... Luego de años de espera, y la constante negación de la Izquierda, el día de hoy hemos dado un paso gigante a favor de la Región de La Araucania, a pesar del enojo e incluso insultó de quienes querían dilatar esta aprobación", agregó el senador Felipe Kast.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.