Criticaron la figura de la "Flagrancia Permanente" y de la "Legítima Defensa Privilegiada".
El líder mapuche Aucán Huicamán plantea que el nuevo cuerpo legal les facultaría para usar las armas en contra de quienes tienen arriendos a 99 años o están sobre títulos de merced. Pidió el veto de la ley.
Ahora dependerá del Presidente Boric si permite que sea Ley o ejerce su facultad de veto. La demarcación de campos también será sancionada y se aprobó la legítima defensa al protegerse de una usurpación violenta.
Los empresarios señalaron además que el Gobierno es un "cómplice pasivo" que otorga inmunidad y margen de acción a grupos delictivos violentos.
El parlamentario advirtió que las usurpaciones no son meras ocupaciones, sino la puerta de entrada a otros delitos violentos como el incendio y la extorsión con lo que se busca presionar al dueño para que salga de forma forzada y deje completamente el sustento de su familia y también del país.
Los agricultores hicieron un llamado a aprobar el proyecto de Ley que hoy lunes se vota en el Congreso "para verificar de qué lado están".
El cuerpo legal debe ser autorizado ahora por el Congreso.
El proyecto de Ley llevaba años en tramitación y permitirá sancionar con penas privativas de libertad la ocupación ilegal de predios en el contexto del conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche. Hoy las sanciones solo son de multas en dinero.
El gremio pide que se ingresen antes del cierre del cese legislativo. El gremio agrícola estimó en 20 mil las hectáreas usurpadas por grupos radicalizados.
El 9 de enero vencía el plazo para presentar indicaciones, pero no se presentaron las indicaciones comprometidas. El parlamentario exigió además dar urgencia al proyecto.